Por denuncias. El decano Nacional del Colegio Médico Raúl Urquizo dice que han recibido varias denuncias en contra de César Linares y que tenían pactada una reunión con la presidenta Boluarte, pero se canceló. Por su parte, Linares asumió el cargo y señalo que todas estas denuncias han sido como consecuencia del ejercicio de la profesión médica y la función pública.
Ante los serios cuestionamientos que rodean al nuevo presidente del Seguro Social de Salud (Essalud), César Linares, el Colegio Médico del Perú (CMP) demandó su inmediata destitución.
El decano del CMP, Raúl Urquizo, señalo que Linares “no dice la verdad y genera muchas dudas”. Explicó que en los últimos días les ha llegado múltiples denuncias que espera que sean investigadas, entre ellas una de un posible caso de nepotismo cuando laboraba en Arequipa.
Asimismo, aseguró que Linares mintió al decir que se encontraba habilitado, ya que, hasta el domingo, a las 9:29 p.m., no lo estaba. Al haber hecho el pago que tenía pendiente desde enero, recién se actualizó el sistema el lunes. Actualmente, precisó Urquizo, el ginecobstetra tampoco ha cumplido con su recertificación.
En tanto, el decano del CMP también reveló que el domingo recibió una llamada del Despacho Presidencial para tener una reunión el lunes con la presidenta Dina Boluarte; sin embargo, esta fue cancelada. El CMP tenía pensado entregar a la mandataria los documentos que viene recibiendo el Colegio Médico sobre Linares.
“A nosotros nos están llegando cada vez más denuncias de donde él trabajó, entonces no es que estemos buscando las denuncias que tiene, sino que nos llegan a nuestro colegio”.
Respecto a quién debería ser la cabeza de EsSalud, Urquizo manifestó que se debe convocar a un concurso por meritocracia. También consideró que la persona debe estar capacitada en gestión y que sea especialista.
“Debe ser alguien honesto, sino no va a tener autoridad moral para corregir todos los problemas de corrupción en la Seguridad Social”.
El CMP tuvo una conferencia de prensa precisamente para pronunciarse sobre César Linares. Allí, Urquizo señaló que en los dos últimos años ha habido ocho presidentes de Essalud, lo que genera inestabilidad, mientras casi 13 millones de asegurados continúan esperando que sus problemas de salud sean atendidos pronto.
LAS DENUNCIAS CONTRA LINARES
Las dudas sobre la idoneidad del cargo que ahora ejerce César Linares Aguilar como jefe de EsSalud no se hicieron esperar. Apenas a unas horas de su designación, ya se sabía los antecedentes y el prontuario de quien, en su momento, fue el subdirector del hospital Honorio Delgado Espinoza, de Arequipa, y que ha asumido la gestión de EsSalud en reemplazo de la exministra de Salud Rosa Gutiérrez, cuya gestión en la presidencia ejecutiva de la institución duró apenas 11 días.
En el documento, revelado por el periodista Carlos Villareal, se detalla un total de cuatro denuncias planteadas en contra del médico, todas ellas de carácter penal. La más antigua, según el registro, data del año 2016 y se trata de una denuncia por lesiones leves que se encuentra en una etapa de sobreseimiento, en la que participó en calidad de tercero.
La segunda y más grave de todas corresponde a una denuncia por homicidio culposo, cuya última fecha de actualización corresponde al año 2022, en la que se encontraba en calidad de investigado y por la que no solo se le imputaba a una sino a varias víctimas. Sin embargo, esta denuncia se encuentra en condición de archivo preliminar.
Pero sobre Linares aún existen denuncias abiertas. Una por concusión, cuyo último registro data del 2021 y que hasta la fecha se encuentra en etapa de audiencia; y una segunda, del año 2019, según el documento, por el delito de lesiones culposas, por la que incluso existe una sentencia firme.
LINARES RESPONDE A DENUNCIAS
El cuestionado jefe de EsSalud respondió a las dudas que existen respecto al documento difundido a horas de su designación, en el que se detallan cuatro delitos todos de carácter penal. En su comunicado difundido el último domingo, César Linares precisó las fechas en las que se iniciaron cada una de las denuncias.
Según Linares, estas iniciaron en el 2010, 2014, 2015, y 2018; y aseveró que «todas estas denuncias han sido como consecuencia del ejercicio de la profesión médica y la función pública».