CLÍNICAS DE SIMULACIÓN EN RECIENTE CRECIMIENTO EN EL PAÍS

Las Clínicas o Centros de Simulación dentro de las facultades de medicina en nuestro país están en reciente crecimiento y en un corto plazo podrían cambiar la enseñanza tradicional por una que acerque más a los futuros médicos a experiencia temprana, los riesgos y los retos de su profesión antes de estar frente a un paciente, reduciendo de esta manera los eventos adversos y mejorando la seguridad del paciente.

Desde siempre la educación médica tradicional ha sido en su mayoría teórica y por ello no menos importante para la formación del médico. No obstante en el camino de esa formación la gran mayoría de los estudiantes de medicina aprenden haciendo, lamentablemente, cuando se está frente a un paciente. Es allí donde el riego de errores adversos crece. Más aún cuando en nuestro país aún son pocos los centros o escenarios donde los médicos residentes pueden hacer su práctica clínica.

En el Perú debe haber unos 20 mil alumnos matriculados en medicina aproximadamente en el último año pero contrariamente a este crecimiento el número de los hospitales y centros médicos aún siguen siendo los mismos y su crecimiento ha sido lento recién en el último año. Es en ese escenario que las Clínicas de Simulación en las facultades de las Universidades van cobrando mayor importancia en la formación del médico.

Para el Dr. Álvaro Prialé, pediatra intensivista y jefe del Centro de Entrenamiento Internacional de la Clínica Anglo Americana, hasta la fecha la manera tradicional en las aulas de medicina “asegura la enseñanza pero no el aprendizaje” y el docente da por sentado que una vez que dictó su clase el alumno lo sabe y solo necesita leer o profundizar un poco más con otra lectura.

“No hay ese mecanismo por el cual yo me cercioro de que aprendiste lo que te enseñé. Incluso las prácticas que son parte de esos modelos antiguos son prácticas de evaluaciones muy subjetivas. Yo te evalúo a lo largo de tu desempeño. Las típicas rotaciones. Pero eso es un todo que no me garantiza que sepas las partes del todo porque ni siquiera te vi haciendo algunas de las destrezas pero como profesor me toca ponerte una nota” indica.

No obstante, existen unos listado grande de 64 competencias identificadas en otras latitudes que el graduado de medicina tendría que tener para graduarse. De ese listado el 65%, quizá un poquito más, son susceptibles de ser enseñadas por simulación. Por lo tanto de comprobarse su cumplimiento. Esa es, afirma el Dr. Prialé, una herramienta poderosísima. “Si bien una maquina de simulación nunca va reemplazar al paciente real un alumno no puede empezar a aprender medicina en un paciente, debe terminar aprendiendo medicina en un paciente”.

LAS FACULTADES DE MEDICINA

En medio de ese contexto las facultades de medicina han iniciado en nuestro país, o al menos han intentado crear, una Clínica de Simulación para mejorar las competencias de sus alumnos. Sin embargo aquí hay que diferenciar dos cosas: poseer equipos de simulación junto a una infraestructura no es hacer simulación.

“Un programa entorno a la simulación se termina insertando en la curricula. La curricula tiene años, del primero al séptimo y tiene semestres y cursos. Hay que encontrarle la utilidad porque cada uno de esos cursos tiene objetivos que en realidad son competencias. ¿Cuál de esas competencias yo las puedo enseñar con simulación? Ese es el tema. Destinar horas de una competencia para que se realicen en una clínica de simulación. Desde los cursos más iniciales hasta los más complejos” explica el Dr. Pialé quien además es director de Clínica de Simulación de la Universidad Científica del Sur.

La USCUR, a pesar de su inversión de 1 millón 42 mil soles en la construcción de un edificio de más de 700 metros cuadrados y en la compra de equipos de última tecnología, dentro de su campus, aún no ha empezado a usar su Clínica de Simulación pues está en la fase de capacitación de sus docentes y la inserción de esta nueva herramienta a su currilla. Será recién para el primer semestre del próximo año que estará andando la Clínica con todas sus herramientas.

“Como docente tengo que crear el escenario y crear una métrica para medir si el alumno está haciendo lo correcto o no, los famosos chek list como de los pilotos de avión. Nadie va arrancar un avión si no comprueba que todo esté en orden, el alumno va cumpliendo y se poniendo un check. Esa es la métrica. Terminado eso, el docente tiene también de decodificar lo que el aluno hizo, tiene que saber de debriefing” indica Alvaro Prialé quien es instructor en soporte vital básico y soporte vital avanzado pediátrico con el grado de Facultado, máximo nivel otorgado por la American Heart Association (AHA).

Por ahora La Universidad ha realizado las capacitaciones a sus docentes con un curso introductorio y otro básico en junio pasado con Juan Manuel Fraga quien es presidente de la Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica. En setiembre se llevará a cabo un curso acreditado EUSIM con cuatro instructores extranjeros en la que resalta el Dr. Peter Dieckmann, quien fuese presidente de la Sociedad Europea de Simulación y es actual director del Centro de Simulación de Dinamarca. La capacidad de asistentes es de 32 de los cuales 12 serán docentes de la UCSUR y el resto es abierto para otros especialistas.

En el caso de la Universidad Peruana Cayetano Heredia el año pasado creo su Centro de Simulación y algunos docentes han hecho una rotación con potenciales instructores a fines del 2014. Por esas fechas tuvieron la visita de Dra. Soledad Armijo, Directora de la Escuela de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales (UDP) de Chile, y reconocida como la primera profesional a nivel latinoamericano e iberoamericano en obtener la certificación como instructora en simulación médica por la Society of Simulation in Healthcare (SSIH).

Es decir, la facultad de medicina de la UPCH es también una de las que va por el mismo camino, la de realizar la Simulación en la formación académica de manera responsable en sus alumnos, aunque todavía no está incorporando la estrategia porque está en formación. Otro caso es la de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) quienes también tienen centros de simulación aunque todavía no se ha conocido la capacitación que han tenido sus docentes para la enseñanza mediante esta herramienta que ha evolucionado en tecnología en los últimos años.

“Como es estrategia nueva para nosotros, no hay expertos en el medio, lamentablemente uno no se puede auto formar en ello. Esto es evolutivo y la simulación está abandonada en el Perú” indicó el Dr. Prialé.

¿POR QUÉ SIMULACIÓN?

La importancia de la Simulación data de muchos años atrás, sobre todo de las recomendaciones del INS de los EE.UU. de realizar re certificaciones a todo el personal sanitario a raíz de su estudio de las cifras de horror que manejaban en los noventas y hasta la fecha aún se mantiene: de 100 mil muertes al año de pacientes hospitalizados en donde más del 30% se moría por negligencia y más del 50% era previsible. Lo que ocasionó un gasto de 30 millones de dólares por los errores. Las recomendaciones incluían que tengan entrenamiento de trabajo en equipo y con herramientas como la simulación, fue entonces que por primera vez se habla de ello.

Y es que el trabajo en equipo con el resto del personal de un Centro Hospitalario también es un valor que con la simulación puede ser explorada. Por ejemplo, explica el Dr. Prialé, que en su primer día de internado estaba solo y debía actuar como médico. “De pronto aparece un personaje que se había llamado enfermera, que sabías que existía, pero que ahora estaba a tu lado. No sabías ni siquiera como dirigirte bien a ella, en que tono. Jamás habías trabajado con ella. ¿Cómo darle una indicación? Si uno mismo ya estaba dudando con sus temas, imagínate ahora me toca interrelacionarme con la enfermera, con la técnica, si estoy en un escenario de parto con la obstetra, sin haber entrenado jamás con ellos. Estos son escenarios multidisciplinarios y tiene esa fortaleza en la simulación que puedes tener otros profesionales”.

Los equipos de simulación de alta fidelidad tienen capacidad de reaccionar fisiológicamente. Significa que si el paciente tiene dolor el software la frecuencia cardíaca aumenta. Si el paciente sangra, la frecuencia aumenta y la presión arterial baja, eso lo hace el software. Antes los cambios se hacían manuales.