CELLTRION HEALTHCARE PLANEA DESARROLLAR UN NUEVO BIOSIMILAR CADA AÑO, HASTA EL 2030

Celltrion Healthcare opera e invierte en el Perú desde el año 2019 y tiene planeado desarrollar un nuevo producto biosimilar cada año hasta el 2030. Con la reciente autorización de la Digemid para el registro sanitario de Regkirona (regdanvimab), el primer tratamiento contra el Covid–19 en el Perú, están a la espera que pueda ser evaluado para ser incluido al petitorio de productos esenciales contra el COVID-19.

Regdanvimab (Regkirona) es primer tratamiento para Covid-19 con registro sanitario condicional autorizado para el país, por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID.  Saerom Gong, Country Manager de Celltrion HealthcarePerú señalo que esto fue posible tras el estudio Fase III de Regdanvimab que involucró a varios países y en el que Perú participó con 4 centros de investigación de Lima y provincias.

“En el Perú, acabamos de obtener el registro sanitario condicional autorizado por DIGEMID, por esa razón sería de mucha utilidad que Regdanvimab pueda ser evaluado para ser incluido al petitorio de productos esenciales contra el COVID-19”. Remarco la ejecutiva de Celltrion.

Saerom Gong argumentó que su compañía tiene planeado desarrollar un nuevo biosimilar cada año hasta el 2030. En el largo plazo, la estrategia de Celltrion es pasar de un laboratorio pionero a un laboratorio de innovación, con medicamentos de investigación propia.

Tradicionalmente los medicamentos biológicos han sido considerados de alto costo y en consecuencia se han visto limitados en su acceso principalmente en los sistemas de salud como el peruano. “Con el ingreso de nuestros biosimilares, con precios mucho más competitivos y con la seguridad, eficacia, es momento que los sistemas de salud pública revisen sus petitorios y protocolos de tratamiento”. Argumentó.

«Con el ingreso de su medicamento infliximab biosimilar, le generó a Essalud un ahorro de 17 millones de soles en los 2 primeros años comparado con el gasto que anteriormente venía realizando...»

Saerom Gong, Country Manager de Celltrion Healthcare Perú

“Por poner un ejemplo, en Essalud, el protocolo de tratamiento no considera a Infliximab como primera línea biológica de tratamiento en Espondilitis Anquilosante, porque comparado con otro biológico del petitorio era más caro. Sin embargo, con el ingreso de nuestro infliximab biosimilar ese costo de tratamiento es significativamente mucho menor, pero el protocolo de tratamiento no se ha actualizado a pesar de que nuestro producto ya lleva 4 años en la institución”. Agregó la ejecutiva.

De igual forma, señalo Saerom Gong, los pacientes con Artritis Reumatoide o con Enfermedad Inflamatoria Intestinal en MINSA no tienen acceso a terapia biológica porque tradicionalmente estas terapias han sido muy costosas. “Sin embrago, con el ingreso de los biosimilares ya es tiempo que se puedan revisar los petitorios y darles la oportunidad a estos pacientes de recibir terapias de avanzada”.

La ejecutiva de Celltrion señalo que la implementación de estas nuevas terapias se traduciría en un ahorro inmediato para el Estado en su presupuesto sanitario. “El objetivo es brindar acceso a terapias de avanzada a más pacientes y reducir la carga presupuestal de las instituciones de salud. Como ejemplo, puedo mencionar que el ingreso de nuestro infliximab biosimilar, le generó a EsSalud un ahorro de 17 millones de soles en los 2 primeros años comparado con el gasto que anteriormente venía realizando”, señaló la Country Manager

Celltrion, fue fundado en el año 2002, actualmente es el laboratorio número 1 en la fabricación de medicamentos biotecnológicos de Corea del Sur. Celltrion se ha especializado en la investigación y el desarrollo de anticuerpos monoclonales biosimilares de alta calidad y de medicamentos biológicos innovadores gracias a su tecnología de Investigación y Desarrollo, complementada a su capacidad de producción. Celltrion cuenta con 2 plantas de cultivo celular de última generación, con una capacidad de producción total de 190,000 L. y tiene programado construir una tercera planta con una capacidad de 200,000 L. adicionales. Celltrion Healthcare, es la empresa que comercializa los biosimilares y biológicos desarrollado por Celltrion en el nivel global. Celltrion Healthcare tiene 5 años en el mercado peruano e invierte en el país desde 2019.

Dentro del portafolio de medicamentos biosimilares de Celltrion, cuentan con Infliximab biosimilar, conocido globalmente con la marca de Remsima y en el Perú como Flixceli, es el primer anticuerpo monoclonal biosimilar aprobado en el mundo, está indicado principalmente para el tratamiento de Artritis Reumatoide y Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Truxima (rituximab biosimilar) indicado en Linfoma No Hodkin, Linfoma Linfocítica Crónica, entre otras indicaciones.

Herzuma (trastuzumab biosimilar) está indicado en el tipo de cáncer de mama y cáncer gástrico HER 2 positivo. “Nuestros medicamentos han obtenido importantes participaciones de mercado tanto en Estados Unidos como en Europa. Por ejemplo, la participación de mercado de Remsima en Europa alcanza el 53%”. Remarcó la ejecutiva de la empresa.

Celltrion, además de biosimilares también ha desarrollado medicamentos de innovación propia como la presentación Subcutánea de Infliximab y el ya conocido anticuerpo monoclonal Regdanvimab contra el COVID-19 cuyo nombre comercial es Regkirona.

Acerca de Celltrion
Celltrion Healthcare se ha convertido en la empresa líder mundial especializada en productos biológicos ofreciendo medicamentos biosimilares de alta calidad a unos 110 países, con el objetivo final de promover el bienestar de la humanidad.Sus productos se fabrican en instalaciones de cultivo de células de mamíferos de última generación, diseñadas y fabricadas para cumplir con las directrices cGMP de la FDA de EE. UU. y GMP de la UE.