Estas son las características de las vacunas más avanzadas contra la COVID-19 y cuáles Perú ha negociado para aplicarlas a su población. ¿Cuántas vacunas anti-COVID existen? ¿Son seguras? ¿Cuál debo aplicarme?
El doctor Michel Martínez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y líder del Programa COVID-19 de TecSalud, asegura que es seguro vacunarse, y que lo importante es hacerlo con cualquier vacuna que esté a nuestra disposición en el esquema oficial de vacunación. “Me preguntan: ‘¿Cuál vacuna me pongo?’. Yo les digo que la que encuentres, la que te ofrezcan”, comenta.
En Diario Médico te presentamos la información de las vacunas anti-COVID que existen, sus características, y cuáles han sido adquiridas por Perú para su población. El gobierno peruano ya desembolsó S/ 94 millones para la compra del primer millón de vacunas de Sinopharm y un adelanto de S/ 76.6 millones para el mecanismo Covax Facility. Adicionalmente, el Perú firmó un contrato con Pfizer para el suministro de 20 millones de vacunas este año, de los cuales más de 5 millones estarán en el país el 1º de julio.
El país tiene suscrito un acuerdo con el mecanismo Covax Facility para la entrega de 6. 6 millones de dosis de vacuna de Pfizer y AstraZeneca para inmunizar al 20% de la población.
¿Cuáles son las principales vacunas y sus características?
* Vacunas de ARN mensajero
PFIZER-BIONTECH (BNT162B2)
La primera vacuna aprobada para su aplicación en el mundo y el reto de la ultra congelación.
País: Estados Unidos – Alemania
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días
Eficacia en fase 3: 95%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 89%
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo. La mayoría fueron de leves a moderados.
Conservación: Ultra congelación (-80 grados). En congelación normal su vida útil es de 5 días.
Precio: $20 dólares por dosis.
Estatus: Perú ya adquirió 20 millones de dosis. Está aprobada en México, Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea, principalmente.
– MODERNA (ARNM-1273)
Vacuna con tecnología de vanguardia, pero que no necesita temperaturas tan frías, como la de Pfizer.
País: Estados Unidos
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 28 días
Eficacia en fase 3: 94.1%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 100%
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo. La mayoría fueron de leves a moderados.
Conservación: Ultracongelación de -20 grados. En congelación normal su vida útil es hasta 30 días.
Precio: $15-18 dólares por dosis.
Estatus: aprobada en Estados Unidos, Reino Unido, Unión Europea, principalmente. El Perú está en negociaciones con la empresa Moderna para el suministro de 12 millones de dosis y, de lograrse, podría llegar el segundo semestre.
– CUREVAC (CVNCOV)
Vacuna alemana de ARN mensajero que esta haciendo pruebas en México.
País: Alemania
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 28 días
Eficacia en fase 3: Por determinar
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: Por determinar.
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: Ultra congelación; en congelación normal su vida útil es de 3 meses.
Precio: Por determinar
Estatus: en México está en estudios de fase 3.

* Vacunas de adenovirus o vector adenoviral
– ASTRAZENECA – OXFORD (AZD1222).
La segunda vacuna aprobada por México y una de las más económicas.
País: Reino Unido
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 28 días
Eficacia en fase 3: 70.4%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 100%
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados con vida útil de hasta por 6 meses
Precio: Entre $2 y $4.5 dólares por dosis.
Estatus: Aprobada para su uso de emergencia en México; aprobada en la Unión Europea, Rusia, Chile, Brasil, Japón, China, Corea del Sur, Israel, Reino Unido, Australia, entre otros. Perú negocia directamente con AstraZeneca un acuerdo para el suministro de 14 millones de dosis, que llegarían el Perú en el segundo semestre del año.
CENTRO GAMALEYA (SPUTNIK V)
La primera vacuna anunciada contra la COVID-19, pero su falta de datos causó polémica en su efectividad
País: Rusia
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días
Eficacia en fase 3: 91.6%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 100%
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados
Precio: $10 dólares
Estatus: Aprobada en Rusia, Bolivia, Paraguay, Venezuela, Argentina y México. Perú ha solicitado 20 millones de dosis, de los cuales 6 millones llegarían en el segundo trimestre del año
– CANSINOBIO
Vacuna china de solo una aplicación, que México ya negoció compra de dosis.
País: China
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 1
Eficacia en fase 3: por determinar
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: por determinar
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados
Precio: $4 dólares.
Estatus: aplicada a miembros del ejército chino. En México, Pakistán, Rusia y Chile se encuentra en estudios de fase 3.
– JANSSEN – JOHNSON & JOHNSON (AD26.COV2-S)
De las pocas vacunas de una sola dosis. Económica y de fácil distribución.
País: Estados Unidos
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 1
Eficacia en fase 3: 66% (preliminar)
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 85%
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo. La mayoría fueron de leves a moderados.
Conservación: 2-8 grados
Precio: Menos de $10 dólares por dosis
Estatus: Por solicitar autorización en Estados Unidos. En México en estudios de fase 3.

* Virus atenuados
– SINOPHARM (BBIBP-CORV)
Vacuna con dos versiones, que se desarrollaron a partir de dos pacientes, uno de Wuhan y otro de Beijing. Ha demostrado ser segura.
País: China
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días
Eficacia en fase 3: 79%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: Por determinar
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados
Precio: US$ 26 dólares por dosis
Estatus: 300 mil dosis llegaron a Perú. Aprobada en China y otros países como Perú.
– SINOVAC (CORONOVAC)
Vacuna que cumple el mínimo del 50% de eficacia que exige la Organización Mundial de la Salud.
País: China
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 14 días
Eficacia en fase 3: 50%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 50%
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados
Precio: Por determinar
Estatus: aprobada en China.
* Subunidades de proteína
– NOVAVAX (NVX-COV2373)
Vacuna de características prometedoras en fase 3.
País: Estados Unidos
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días
Eficacia en fase 3: 89.3%
Eficacia contra enfermedad grave y muerte: 100%
Efectos adversos: Dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona inyectada; escalofríos, cansancio y dolor de cabeza en el resto del cuerpo.
Conservación: 2-8 grados
Precio: Por determinar
Estatus: En estudios de fase 3 en México.
SANOFI-GLAXOSMITHKLINE
Se retrasa su lanzamiento hasta finales del 2021.
País: Francia – Reino Unido
Vía de administración: Intramuscular
Dosis: 2
Intervalo de dosis: 21 días
Fase actual: 2
Estatus: debido a una baja respuesta inmune, se retrasó su salida al mercado hasta finales del 2021.

¿Cómo funcionan las vacunas anti-COVID?
Existen diferentes formas en que las vacunas estimulan la generación de anticuerpos contra la enfermedad que provoca el coronavirus SARS-CoV-2:
– ARN mensajero ó ARNm
El Dr. Martínez comenta que este tipo de vacunas son las más novedosas, ya que la manera en que genera anticuerpos es algo que nunca se había hecho antes, aunque ya había pruebas de laboratorio.
Es esta técnica innovadora se inyectan fragmentos de ARN con instrucciones para que el cuerpo produzca anticuerpos para la proteína spike del SARS-CoV-2. No se utilizan fragmentos atenuados de virus de ninguna clase.
Al crear esta proteína el cuerpo aprende a defenderse contra ella. De esta manera si el virus real llega a infectar ya cuenta con anticuerpos capaces de combatirlo.
El Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud, dijo que esta tecnología de ARN mensajero es un parteaguas en opciones terapéuticas en el futuro. «Estoy convencido que esta tecnología va a ser uno de los avances biotecnológicos más relevantes de este siglo y estoy convencido que así será para infecciones, problemas oncológicos y cardiovasculares», dijo.
– Características principales:
- Requieren 2 dosis separadas entre 21 y 28 días.
- Deben almacenarse en ultracongelación (a -70 u 80 grados centígrados).
- Una vez que se descongelan para aplicación, su vida útil varía de entre algunas horas a días.
- Su costo promedio por dosis para gobiernos es de 30 a 40 dólares por dosis.
– Adenovirus o vector adenoviral
Usan un fragmento del código genético del coronavirus que se mezcla con un virus inofensivo, vector de adenovirus, que sirve para transportar este material genético al cuerpo humano. “Estos vectores virales son inofensivos al ser humano”, indicó Martínez.
En el caso de las vacunas anti-COVID, los adenovirus, de tipo replicante (virus atenuados) o no replicante (subunidades de proteínas), transportan la proteína spike o espícula que hace que se produzcan anticuerpos.
“Por ejemplo, a un adenovirus de chimpancé se le introduce un material genético. Entonces este virus al ser inoculado al ser humano monta la respuesta sin causar la enfermedad”, explicó Martínez.
Algunas vacunas para combatir enfermedades como el ébola utilizan este tipo de vectores.
– Características principales:
- Se pueden almacenar a refrigeración normal.
- Requieren de 1 a 2 dosis, dependiendo su marca.
- Costo promedio para gobiernos: 4 dólares por dosis.
– Virus atenuados
Técnica pionera en las vacunas al utilizar microorganismos atenuados o muertos de la enfermedad para generar la inmunidad.
– Subunidades de proteínas
Incluyen partes de inofensivas del virus que causa el COVID-19 en lugar del virus completo, en este caso, solamente sus proteínas, para inducir la respuesta inmunológica del cuerpo.