El Proyecto de Ley N° 5472/2022 plantea limitaciones injustificadas en el acceso a la información pública. ADIFAN se opone al secretismo en Proyecto de Ley presentado por el Ejecutivo
La Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (ADIFAN) a través de su presidente el Ing. José Enrique Silva, ha expresado su enérgico rechazo a la tercera disposición transitoria final del Proyecto de Ley N° 5472/2022, presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República. Esta disposición, busca restringir el acceso a la información pública, habiendo generado preocupación entre los defensores de la transparencia y el derecho fundamental a la información pública.

“La Constitución de nuestro País establece claramente el derecho de acceso a la información, que permite a todos los ciudadanos solicitar información a cualquier entidad pública sin necesidad de expresar una causa, excepto en casos que afecten la intimidad personal o que sean expresamente excluidos por una ley expresa del Congreso o por razones de seguridad nacional”.
Uno de los aspectos más preocupantes de esta disposición es la falta de justificación para la clasificación de la información como confidencial, contraviniendo el principio de acceso a la información que rige en nuestro país para las entidades públicas. Ni la Ley N° 27806 ni su Texto Único Ordenado (TUO), ni la Ley N° 27927 y sus modificatorias, han clasificado como secretos o reservados los contratos de riesgo compartido para la adquisición de tecnologías sanitarias destinadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras y huérfanas, y de enfermedades de alto costo, como establece el Proyecto de Ley del Ejecutivo Nº 5472-2022-PE.
ADIFAN subraya que las excepciones al ejercicio del derecho de acceso a la información deben ser interpretadas de manera restrictiva, ya que representan una limitación a un derecho fundamental. Ocultar los precios y las formas de contratación va en contra del espíritu de transparencia y del derecho de los ciudadanos a estar informados sobre asuntos de interés público.
La tercera disposición transitoria final del Proyecto de Ley N° 5472/2022 ha sido objeto de críticas debido a la falta de justificación para la clasificación de esta información como confidencial, lo que contraviene la Constitución de nuestro país y al derecho de sus ciudadanos a acceder a la información pública de entidades gubernamentales.
Mantener la Tercera Disposición Transitoria aludida equivale a proteger los precios caros de algunos medicamentos y dispositivos, una razón más para retirarla del PL 5472 mencionado.