-
La enfermedad neumocócica es la causa más común de hospitalización y muerte en niños menores de 5 años, sin embargo, ese mal es prevenible por vacunación.
-
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que más de 20,000 niños mueren anualmente en América Latina por enfermedad neumocócica, principalmente neumonía. Los niños menores de 5 años y los adultos de edad avanzada tienen mayor riesgo de contraerla.

El Perú, considerando su morbimortalidad por neumonía, decidió incorporarla, de manera universal, al Calendario Nacional de Inmunización en 2009.
Se trata de la vacuna neumocócica conjugada 7-valente (VNC7). Desde su introducción se han aplicado cerca de cuatro millones de dosis, protegiendo a más de 1.5 millones de niños menores de 5 años.
La incorporación de esta vacuna se hizo parcialmente en 2008 y al 100% en 2009; sin embargo, las coberturas para primera dosis (65%), segunda dosis (38%) y tercera dosis (9%) eran muy bajas.
Con mucho esfuerzo, a fines de 2010, se elevaron las coberturas para primera dosis (94%), segunda dosis (87%) y tercera dosis (73%), con lo cual se esperaba un mayor impacto.
Durante 2010, primer año de implementación de la vacunación universal, se documentó una reducción de 19% en la mortalidad por neumonía en menores de 5 años, como resultado del programa integral contra la neumonía.
La adquisición de vacunas en el Perú se ha venido realizando exclusivamente a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En abril de 2010, el Comité Consultivo, considerando la salida del mercado de la VNC7, recomendó el uso de la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (VNC13). Durante 2011, el país adquirió la vacuna neumocócica conjugada 10-valente (VNC10), por ser la única disponible en el Fondo Rotatorio de la OPS.
En junio de 2011, durante la administración del doctor Óscar Ugarte en el Ministerio de Salud, se decidió realizar un estudio de costo/efectividad para determinar qué vacuna debía adquirir el país.
Ese estudio fue realizado por el Instituto Nacional de Salud y arrojó como conclusión que la introducción de la VNC13 era más costoefectiva que la VNC10; sin embargo, hubo algunas objeciones al estudio y no fue considerado.
En la administración del doctor Alberto Tejada se decidió realizar otro estudio, elaborado esta vez por el Instituto Nacional de Salud, la OPS y el London School of Hygiene and Tropical Medicine. Los resultados preliminares confirmaron que la VNC13 es más costoefectiva para nuestro país que la VNC10. Se culminó el estudio en agosto de este año con las siguientes conclusiones:
- Los costos netos de la alternativa de vacunación con VNC10 son menores que la alternativa de vacunación con VNC13.
- La VNC13 previene más muertes (38%), más casos de neumonía (40%), meningitis (41%) y sepsis (40%), así como más secuelas neurológicas y auditivas (43%) en niños menores de 5 años que la VNC10.
- La VNC10 evita más casos de otitis media aguda en esa misma población.
- Basados en las directrices de la OMS, ambas vacunas son altamente costoefectivas como estrategias de inmunización en el Perú, dado que el costo por año de vida ajustado a discapacidad evitada es menor al Producto Bruto Interno per cápita peruano.
- Adicionalmente, el costo por años de vida ajustados a discapacidad, el costo por año de vida ganado, el costo por muerte evitada y el costo por hospitalización evitada son menores con la VNC13 que con la VNC10, lo que significa un 26% de reducción en costos al sistema de salud.
Con este segundo estudio nos debe quedar claro que si queremos reducir la mortalidad infantil (Cuarto Objetivo del Milenio), y dentro de ella la mortalidad por neumonía, las enfermedades neumocócicas invasivas y sus secuelas, la mejor alternativa actual es la VNC13.
Por último, hay que agradecerle a la VNC10 el complemento que le brindó a la VNC7, en su momento, como vacuna neumocócica conjugada en el Calendario Nacional de Inmunización Peruano; y a la OPS por haber incluido a ambas vacunas en su Fondo Rotatorio. Esperemos buenas noticias para el país.
Fuente: Andina
Sé el primero en comentar en «Si queremos reducir la mortalidad infantil (Cuarto Objetivo del Milenio), y dentro de ella la mortalidad por neumonía, las enfermedades neumocócicas invasivas y sus secuelas, la mejor alternativa actual es la VNC13.»