En la última década, la esperanza de vida al nacer de la población de 60 años en adelante se ha incrementado en dos años y medio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al celebrarse hoy el Día Nacional del Adulto Mayor.
Según el INEI, en el periodo 2000-2005, las mujeres de 60 años de edad tenían una expectativa de vida de 21,4 años más, lo que significa que vivirán en promedio 81 años.
Entre el 2010 y 2015 la expectativa de vida para las mujeres de 60 años es 23 años más, es decir, vivirían en total 83 años; lo que representa una brecha de 3 años de vida a favor de las mujeres.
Por su parte, los varones, que en el periodo 2000-2005 tenían 60 años de edad, se esperaba que vivan, en promedio 19 años más, es decir, su esperanza de vida era de 79 años.
En el quinquenio 2010-2015 este grupo poblacional viviría, en promedio, 20 años más, lo que equivale a 80 años.
Más de un tercio tiene seguro de EsSalud
En el año 2012, cerca de 7 de cada 10 adultos mayores accedieron a algún seguro de salud, en tanto que 3 de cada 10 se encontró desprotegido. Según tipo de seguro, el 36,4% tenía seguro de EsSalud, el 28,0% el Seguro Integral de Salud y el 5,7% accede a otros seguros de salud.
Hipertensión arterial y colesterol alto
En el año 2012, el 29,7% de la población adulta mayor fue informada, por un médico o profesional de salud que padecía de presión alta o hipertensión arterial.
Sin embargo, del total de adultos mayores a quienes se les midió la presión arterial, un 34,4% presentaban presión alta. Un mayor porcentaje de hipertensos se presentó en mujeres adultas mayores, representando un tercio es decir, el 33,3%. En el caso de los hombres esta dolencia afectó al 25,4%.
El 30,7% de adultos mayores, que reside en Lima Metropolitana, padece de colesterol alto; mientras que en la población adulta mayor residente en la Sierra solo afecta al 9,4%.
Cabe mencionar que, el colesterol alto o hipercolesterolemia, que constituye un factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, se encontró en el 19,5% de adultos mayores del país.
La mayor proporción de adultos mayores con colesterol alto se encontró en aquellos que pertenecen al quintil de mayor bienestar con 32,3%; en tanto que, en los que se ubican en el quintil inferior este porcentaje disminuyó a 4,7%.
Diabetes
La diabetes, enfermedad crónica no transmisible, fue diagnosticada en el 8,7% de adultos mayores a nivel nacional y según área de residencia afectó al 11,7% de los residentes de 60 y más años de edad que viven en el área urbana y al 3,0% del área rural.
Más de la cuarta parte de población dedicada a labores agropecuarias tienen 60 y más años de edad
El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que el 28,6% de adultos mayores son productores agropecuarios. Según sexo, en este mismo grupo de edad, los productores varones representan el 27,3% y las mujeres el 31,4%.
Sé el primero en comentar en «PERÚ: ESPERANZA DE VIDA DE ADULTOS MAYORES SUBIÓ DOS AÑOS»