PERÚ ES EL PRIMER PAÍS EN LATINOAMÉRICA EN INTRODUCIR GARDASIL 9

MSD Perú, laboratorio estadounidense con más de 125 años a nivel mundial brindando soluciones innovadoras a través de investigación, producción y comercialización de fármacos en más de 140 países, presentó al mercado peruano GARDASIL 9, la primera vacuna nonavalente que ayuda a proteger a mujeres y hombres contra 9 cepas del Virus del Papiloma Humano (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, y 58), tipos de VPH más agresivos causantes del cáncer de cuello uterino, vulvar, vaginal, anal, pene, verrugas genitales y lesiones precancerosas.

Al respecto, representantes de MSD Perú señalaron: “La llegada a nuestro país de GARDASIL 9 es un hecho histórico, pues somos el primer país en Latinoamérica en incorporar este moderno método que permitirá reducir aún más la carga de enfermedades relacionadas al VPH, como el cáncer de cuello uterino, enfermedad que genera en nuestro país más de 5 mil nuevos casos, los cuales pueden ser completamente prevenibles a través de la vacunación”.

Durante la presentación oficial a la comunidad médica, se trataron temas sobre la eficacia y seguridad de GARDASIL 9, resultados de estudios clínicos, así como la actual situación de las diferentes enfermedades ocasionadas por el VPH. Cabe señalar que el evento contó con un expositor internacional como el destacado Dr. Silvio Tatti, Presidente de la Federación Internacional de Colposcopia de Argentina, además estuvieron presentes el Dr. Gino Venegas, Ginecólogo Oncólogo, entre otros distinguidos especialistas.

GARDASIL 9, está indicada para la inmunización activa de mujeres y hombres desde los 9 años contra las siguientes enfermedades de VPH: cánceres que afectan el cuello uterino, vulva, vagina y ano, lesiones premalignas y verrugas genitales. Esta vacuna debe ser aplicada a través de 3 dosis, la segunda después de 2 meses de aplicada la primera y la tercera a partir de los 6 meses de aplicada la primera dosis.

Cabe resaltar que GARDASIL 9 está aprobada desde el 2014 por la FDA, agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la Administración de Alimentos y Medicamentos, y viene siendo aplicada con total efectividad en países como Estados Unidos, Canadá, República Checa, Hungría, Polonia, entre otros.