Para mejorar la oferta integral de servicios y satisfacer la demanda de la población en el aspecto de la salud sexual y reproductiva, el Ministerio de Salud (Minsa) distribuyó 536,119 nuevos métodos anticonceptivos en todo el país. Se trata de 235,950 unidades de condones femeninos, 266,698 inyectables mensuales y 33,471 implantes subdérmicos, que beneficiarán a 55,025 parejas.
Así informó el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Alfonso Villacorta; precisó que un lote de esa distribución se realizó durante 2013 y otro lote se entregó para el uso del primer trimestre de 2014. Las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) y Direcciones de Salud (Disas), son las encargadas de distribuir a los diversos hospitales y centros de salud.
“El uso eficaz de la anticoncepción contribuye a reducir el número de embarazos riesgosos. Hace posible a las mujeres diferir el embarazo hasta estar en condiciones de salud y puedan asumirlo. El criterio es válido para mujeres y jóvenes en edad fértil, las que pueden espaciar el nacimiento de su primer hijo a edades por encima de los 20 años, aprender a establecer periodos intergenésicos de tres a cinco años y reducir los embarazos no planificados”, resaltó.
El Minsa, fomenta el ejercicio de una sexualidad responsable basada en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos y de pleno respeto a la integridad física del ser humano, como parte de una política de reducción de la muerte materna. Es así que el sector refuerza las actividades de planificación familiar, orientadas a lograr que la población tenga mayor acceso a los métodos anticonceptivos. Garantiza la dotación de los mismos en todos los establecimientos de salud, sobre todo de las zonas rurales.
Para acceder a un método anticonceptivo, las mujeres interesadas deben acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio, donde recibirán además la orientación y consejería necesaria.
¿Qué es el condón femenino?
El condón femenino es una cubierta transparente, suave y resistente, similar al condón masculino, con anillos internos y externos flexibles. Está compuesto de un material sin látex llamado polímero de nitrilo. Es la única forma de protección de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH, disponible en la actualidad.
¿Cómo se usa?
En lugar de usarlo el hombre, el condón femenino lo usa la mujer. Se inserta en la vagina colocándolo antes de tener relaciones sexuales. El anillo interno del extremo cerrado ayuda a insertarlo de modo de asegurar el dispositivo en el lugar correcto durante la relación sexual, mientras que el otro anillo permanece fuera de la vagina y cubre los labios, de modo que minimiza la transmisión de fluidos corporales.
¿Es difícil aprender a usar el condón femenino?
No. En estudios clínicos ambos integrantes de la pareja muestran que les resulta fácil utilizarlo.
Sé el primero en comentar en «MINSA DISTRIBUYÓ 536,119 NUEVOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS A NIVEL NACIONAL»