Enfermedad puede tratarse con alimentos ricos en Omega 3 y con un nuevo complemento farmacológico aprobado por la entidad reguladora Administración de Alimentos y Medicamentos, y la Asociación Americana del Corazón.
El 40 % de la población adulta de Lima y Callao sufre de Hipertrigliceridemia o también llamado Triglicéridos altos. Esta enfermedad cardiovascular, que se caracteriza por el aumento de los triglicéridos por encima de 200 miligramos por cada decilitro de sangre, produce aterosclerosis, un mal que causa el estrechamiento de las arterias y que impide que la sangre fluya dentro de las arterias ocasionando angina de pecho, infarto de miocardio o un ataque cerebral.
Las principales causas que promueven la Hipertrigliceridemia son el sobrepeso, el consumo excesivo de calorías (especialmente provenientes de azúcar y alcohol), algunos medicamentos (anticonceptivos, esteroides y diuréticos), las enfermedades (como diabetes, hipotiroidismo, enfermedades renales y hepáticas) y los factores genéticos familiares pueden provocar esta enfermedad.Para controlar los niveles de triglicéridos en sangre se debe evitar comidas ricas en grasa saturada como la mantequilla, la nata, las carnes grasas, los lácteos enteros y algunos alimentos de origen vegetal. En su lugar, reemplazarlo por alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, como el aceite de oliva y aquellos que tengan ácidos grasos poliinsaturados omega-3 como los pescados azules (sardina, caballa, atún, bonito, pez espada, salmón, jurel, etc), las nueces y el aceite de canola. La Hipertrigliciridemia se puede controlar incluyendo estos alimentos en la dieta y haciendo cambios en el estilo de vida.
Sin embargo, es necesario también complementar esta dieta con un tratamiento farmacológico cuando las medidas dietéticas resultan insuficientes.
Sé el primero en comentar en «MEDICINA PRESENTA SOLUCIÓN CONTRA LOS TRIGLICÉRIDOS»