GENFAR SERÁ LA NUEVA MARCA DE GENÉRICOS DE EUROFARMA PARA LATINOAMÉRICA

Se cerró el negocio y se espera que este sea el punto de partida para la expansión de la compañía en la región. Este anuncio no impacta al mercado brasileño y coincide con el cierre de la compra de los activos de Sanofi en Colombia, Perú y Ecuador por 299 millones de Euros y que fortalece la estrategia de consolidación e internacionalización de Eurofarma

Eurofarma, primera farmacéutica multinacional de capital 100% brasileño presente en 22 países de Latinoamérica, Estados Unidos y parte del continente africano, acaba de cerrar la adquisición de Genfar, compañía de genéricos de Sanofi. En la actualidad, la compañía tiene una cartera que incluye más de 140 moléculas, que operan en 12 clases terapéuticas y sus operaciones en el mercado de los genéricos se extienden hasta Ecuador y Perú.

Según la declaración de Eurofarma al mercado, la empresa celebró el Acuerdo de Adquisición por el 100% de las acciones representativas del capital social de Genfar y sus filiales. La transacción tuvo un costo de 299 millones de euros y el cierre todavía depende de la aprobación de las autoridades antimonopolio y otras condiciones habituales para este tipo de adquisiciones de la farmaindustria.

La información fue publicada en el portal Fusões e Aquisições de Brasil y replicada por otros medios de ese país. Hasta el momento, no se conoce un pronunciamiento oficial de Genfar. La adquisición de finalizó el pasado 29 de septiembre.

Genfar pasará a ser la marca de genéricos de Eurofarma para todos los países de Latinoamérica, excluyendo el mercado brasileño. Agustín Vincent, gerente general de Genfar, seguirá liderando la empresa con enfoque en la continuidad del negocio, en la contribución de los colaboradores y en el mantenimiento de las palancas de crecimiento de la compañía. Genfar cuenta con más de 55 años de historia, incluye un portafolio de 144 moléculas en 12 diferentes clases terapéuticas en 350 productos. Con el cierre de este negocio, Eurofarma incorpora a más de 500 colaboradores, todo el portafolio de productos y pipeline de Genfar, además de una fábrica de producción y el Centro de Desarrollo e Innovación de la compañía en Cali, Colombia.

Con la adquisición de Genfar, Eurofarma se consolida como la segunda posición en ventas en el segmento retail en la región de Latinoamérica. “La adquisición consolida nuestra presencia en la región y nos ayuda con el avance internacional, donde seguimos creciendo y reinvirtiendo en el negocio a través de nuestra fuerza comercial, innovación y movimientos de fusiones y adquisiciones”, afirma Marco Billi, CEO internacional de Eurofarma.

“En línea con nuestro plan estratégico, la adquisición de Genfar nos deja más grandes y relevantes para ampliar el acceso de la población a nuestros productos. Trabajaremos para llevar la marca Genfar a otras geografías y también para mantener el crecimiento sostenible de la operación y la búsqueda de Eurofarma por el liderazgo en la región”, afirma Maria del Pilar Muñoz, vicepresidente de Sostenibilidad y Nuevos Negocios. Paralelamente al fortalecimiento de la plataforma de genéricos, la compañía sigue liderando en R&D con inversión estimada este año en R$ 600 millones para el desarrollo de productos. Con más de 600 investigadores, el centro de investigación Eurolab – en el complejo de Itapevi (SP) – maneja un pipeline de 400 proyectos que se suma a otros frentes de inversión en open innovation, startups de salud digital y de biotecnología.

“Este es un momento único que quedará marcado en nuestra historia. Sin duda, traerá nuevas y grandes oportunidades de expansión, innovación y desarrollo del talento en la región. Además, nos permitirá continuar con nuestro propósito de cuidar de la salud y el bienestar de millones de personas en Latinoamérica”, dice Agustín Vincent, General General de Genfar.