Exceso de cafeína en gestantes puede provocar abortos espontáneos

El consumo excesivo de productos que contienen cafeína como: café, té, bebidas gaseosas, cacao, bebidas energéticas, entre otros, está asociado a los abortos espontáneos durante toda la etapa de gestación, debido a que estas inhiben o disminuyen la absorción del hierro importante para el desarrollo del bebé, dio a conocer la Nutricionista Rosa Elena Cruz Maldonado, Coordinadora de la Estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable de la Dirección de Salud V Lima  Ciudad.

La presencia de la cafeína está asociada al parto prematuro, bajo peso al nacer, morbimortalidad materno perinatal y otras patologías. Por ello se recomienda a las gestantes el consumo de alimentos ricos en hierro, porque es uno de los micronutrientes importantes infaltables en la gestación, para prevenir la anemia tanto en la gestante como en el feto. Asimismo, evitar el consumo de los productos con cafeína que exceden las cantidades de ocho tazas o vasos, porque disminuyen la absorción del hierro que se encuentra en los alimentos, principalmente de origen vegetal como las menestras.

Se recomienda que la gestante consuma frecuentemente hierro que los puede encontrar en alimentos tales como: el hígado, el bazo, el bofe, el pescado, otras vísceras y carnes en general, como el pescado de dos a tres veces por semana, que favorece el óptimo desarrollo intelectual del feto.

La especialista señalo que otros micronutrientes imprescindibles durante la gestación, son:  hierro, calcio, ácido fólico, vitamina A, vitamina C, ácidos grasos poli insaturados y zinc, los cuales juegan un rol muy importante en la prevención de diversas patologías tanto maternas como fetales.

Un refrigerio nutritivo Para cubrir las necesidades de estos nutrientes, es el consumo de tres comidas balanceadas al día, considerando que: “la combinación de menestras con cereal, es insuficiente por la alta necesidad de hierro durante la gestación”, por lo que se debe agregar a esta preparación una pequeña cantidad de alimento de origen animal, que  vaya acompañado algún refresco de frutas al natural que contenga vitamina C y evitar el consumo de té, café e infusiones porque estos no permiten absorber el hierro contenido en las menestras.

“Asimismo, recomendó el consumo de ácido fólico por lo menos seis meses antes del embarazo, para evitar malformación del tubo neural en el feto”.  “Y no olvidar que los alimentos de origen animal son fuente de zinc, porque el consumo de este micronutriente durante el embarazo mejora el peso y talla del niño por nacer.  El zinc se encuentra en carnes y en vísceras y en menor cantidad en cereales integrales y en legumbres”, recalcó la especialista de la DISA V.

“Las vitamina A y C son necesarios, debido a que contribuyen a formar un sistema inmunológico resistente evitando enfermedades infecciosas tales como el resfriado, la diarrea, así como problemas de la visión y de la piel”.  “Bajos valores de vitamina C, se relacionan con pre eclampsia y rotura prematura de las membranas, la carencia afecta la evolución o resultado final del embarazo” resaltó la especialista.  La vitamina C se encuentra en frutas cítricas y no cítricas como: piña, papaya, maracuyá, granadilla, toronja, mandarina, etc.

Finalmente, dio a conocer que es importante el consumo de alimentos que contienen alta cantidad de calcio, como la leche y sus derivados yogur y queso.  Por lo que “Si las gestantes no consumen tres veces al día estos alimentos, tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, puesto que el bebé sacará este mineral de los huesos de la madre si la gestante no consume este micronutriente en su alimentación.

Sé el primero en comentar en «Exceso de cafeína en gestantes puede provocar abortos espontáneos»

Deja un comentario