Pese a que el consumo de leche ha ido en incremento, para la Jefe en nutrición del Grupo Gloria, Dra. Youmi Paz, esto aún no es suficiente. Según señala, la OMS recomienda un consumo anual de 180 litros per cápita, lo que equivale a dos vasos de leche al día, por lo que señala se necesita incentivar su consumo.
¿Cómo ha evolucionado Gloria en sus productos para mejorar la nutrición de las personas?
Nuestro compromiso siempre es promover productos que tengan nutrientes necesarios para poder combatir la problemática nutricional en el Perú. Tenemos productos que son fortificados con hierro, zinc y vitamina A, que son los nutrientes más carentes que tenemos. Cada día queremos innovar con más productos para que den una alternativa o contribuyan a la solución de estos problemas de salud.
¿Cómo marcha el consumo de la leche en el país?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de 180 litros per cápita al año que equivale a dos vasos por día. Nosotros vamos en una estadística no tan alineada a esa recomendación. Estamos a 87 litros por año y eso nos indica que necesitamos incentivar el consumo y educar más el consumo de los lácteos.
Pero, ¿esa cifra ha ido subiendo o bajando en los años?
Está en incremento pero no lo suficiente para poder cubrir lo recomendado por la OMS. En base a ello, en Gloria estamos trabajando mucho en las campañas con los consumidores. Justamente tenemos un programa que es el centro móvil de la buena nutrición que llega a los lugares de menos acceso económico brindando todo lo que es la parte de orientación, talleres nutricionales y preparaciones con un chef para conocer lo que es una buena nutrición saludable.
¿Lo acontecido el año pasado con Pura Vida, ha desincentivado el consumo de leche?
Las comunicaciones que tienen cierta alarma confunden al consumidor y de alguna forma ha debilitado el conocimiento de que debo o no consumir. Ahí los profesionales de la salud y en este caso los nutricionistas deberíamos incentivar el consumo de todo tipo de alimento. Sea lácteo o no lácteo que de alguna forma va contribuir a la alimentación de las personas, porque sabemos que es importante que un alimento sea fortificado con nutrientes necesarios con la población y en este caso el producto es el hierro y el zinc, que es sumamente importante para mejorar el estado nutricional que no todos los productos lo tienen en el mercado.
Algunos podrían pensar que la leche es esencial solo en el crecimiento pero Gloria ha renovado su portafolio para que el consumo sea para todas las etapas de la vida…
La leche es esencial en todas las etapas de vida pero en ciertas etapas marca una función específica. En el niñez el crecimiento y desarrollo, en la adolescencia, la masa muscular donde juega un rol importante las proteínas que tiene la leche y para el deportista más porque esas proteínas se absorben más rápido e incrementa el rendimiento. Está demostrado científicamente que consumir un vaso de leche después de un esfuerzo físico va potenciar el rendimiento por las proteínas de fácil digestión. En los adultos mayores va a soportar el calcio necesario para evitar una osteoporosis y osteopenia.
¿Cuál es el objetivo del Simposio que Gloria hace todos los años entre médicos y nutricionistas?
El Simposio en Avances en Nutrición tiene está dentro de nuestro compromiso de brindar herramientas, capacitar a los profesionales de salud con nuevos avance en nutrición y salud para que estos puedan transmitir a sus pacientes. Nosotros le damos las herramientas de los conocimientos con ponentes reconocidos a nivel mundial en nutrición y salud. En esta oportunidad también tocamos temas de normatividad que es importante que los profesionales de la salud conozcan para que tengan conocimientos claros de las importancias de las etiquetas.
¿Ustedes estaban a favor del semáforo o el octágono en el etiquetado de los productos?
Como Gloria estamos llanos a la comunicación transparente y honesta sea cual fuere la ley que pueda regular el país o el gobierno. Siempre y cuando se respete la composición nutricional del producto. Por ejemplo no vamos a poner alto en azúcar a una leche cuando su composición en azúcar es la lactosa y es el azúcar propio de la leche, estaríamos yendo contra la nutrición misma del alimento. Mientras que se hagan con criterios bien definidos y respetando la composición propia del alimento cualquier ley estamos llanos a seguirla y apoyarla.
Hay un compromiso de las compañías de reducir el nivel de azúcar en sus productos, ¿este compromiso también es la de Gloria?
Nosotros ya venimos trabajando en esa reducción y las bebidas de fruta básicamente. Estamos ahora en los yogures, estamos inmersos en eso. Tenemos una autorregulación que es mucho más exigente que un octágono o semáforo y vamos encaminados en ese horizonte.