EL FUTURO PARA LOS MÉDICOS: 5 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE MARCARÁN LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS

Difícilmente habrá otro año que cambie los servicios médicos tanto como lo hizo el 2020 y el 2021. La pandemia mundial empujó al sector a adaptarse e innovar y también definió cómo cambiará el sector en los próximos 10 años.

Como profesionales médicos, adaptarse a estos cambios a través de maestrías para medicina, diplomados, congresos, revistas de investigación, etc., es fundamental en la apropiación de este nuevo porvenir de tendencias tecnológicas médicas y de transformaciones que se esperan en el mundo de la medicina en el futuro inmediato.

Esto no significa que la salud se haya alejado sustancialmente del camino que llevaba. Las tecnologías digitales ya tenían un impacto en la sanidad, pero la inversión en el cambio no se había acelerado tanto como ahora.

Aquí compartiremos 5 ideas clave sobre los aspectos que la salud digital seguramente transformará para el futuro de la profesión médica.

1. NINGÚN MÉDICO PODRÁ TRABAJAR SIN TECNOLOGÍAS AVANZADAS

Con las herramientas de diagnóstico cada vez más compactas y conectadas y el acceso de los pacientes a ellas, es evidente que las tecnologías avanzadas jugarán un papel central en prácticamente cualquier especialidad médica; tanto que ningún médico podrá trabajar sin ellas.

El 2020 marcó un hito en el aumento del 70 % al 300 % en el uso de plataformas y herramientas tecnológicas en Perú, considerando como estos dispositivos integran cada vez más una función de seguimiento de la salud, los pacientes traerán inevitablemente al hospital o centro de salud los datos de esos dispositivos y los médicos tendrán que ser capaces de familiarizarse con esos dispositivos e interpretar sus lecturas.

Los profesionales de la medicina también podrán utilizar herramientas de diagnóstico portátiles para hacer más eficientes sus tareas. Hoy en día, los médicos pueden llevar literalmente un departamento de herramientas de diagnóstico en su maletín. Los dispositivos de ultrasonidos portátiles, como el Clarius y el Philips Lumify, permiten a los médicos y al personal de primeros auxilios evaluar fácilmente a un paciente en estado crítico y responder a preguntas de tipo «sí o no», como si tiene una hemorragia intraabdominal o no, sin importar dónde se encuentren. Del mismo modo, los especialistas en medicina de urgencias pueden ahora realizar una evaluación de ECG de 12 derivaciones en el acto con el Smart Heart Pro y un teléfono inteligente o una tableta de forma inalámbrica.

2. NO SER BUENO EN HABILIDADES BLANDAS DESTACARÁ RÁPIDAMENTE

Incluso con la dependencia de las tecnologías en el futuro de las profesiones médicas, el factor humano desempeñará un papel igualmente importante, si no más. Esto se debe a que esas tecnologías eliminarán esencialmente los componentes repetitivos del trabajo y, por tanto, liberarán un tiempo valioso para los profesionales de la medicina.

Por ejemplo, una práctica muy basada en la interacción, como la psiquiatría, seguirá dependiendo de las habilidades interpersonales, aunque los chatbots se encarguen de tareas como la clasificación de los pacientes de salud mental y su seguimiento antes de que se reúnan con un médico. Los Chatbots ya pueden ayudar a supervisar y mejorar la salud emocional de los usuarios, y los psiquiatras pueden proporcionar posteriormente comentarios y consejos a los pacientes en relación con dichas herramientas.

A medida que estas tecnologías avanzadas se hagan cargo de los componentes sencillos y cotidianos, permitirán a los médicos tratar más con los pacientes. Así, los médicos tendrán que mostrar más empatía y compasión cuando se comuniquen con estos últimos; su falta de tales habilidades será aún más evidente que en la actualidad.

3. LA AUTOMATIZACIÓN ESTÁ LEJOS DE SUSTITUIR A LOS MÉDICOS

Una cuestión que se plantea a menudo es si las tecnologías avanzadas y la automatización de la medicina sustituirán por completo a la profesión médica. Esta preocupación puede hacer que los especialistas se muestren escépticos a la hora de adoptar las nuevas tecnologías, al fin y al cabo, periódicamente oímos noticias como que el algoritmo DeepMind de Google puede superar a los radiólogos a la hora de identificar lesiones cancerosas en imágenes médicas, al mismo tiempo, otros gigantes de la tecnología siguen invirtiendo en inteligencia artificial médica.

Pero incluso en una especialidad como la radiología, en la que la automatización se encargará de la mayor parte de los numerosos componentes repetitivos y basados en datos, seguirá siendo necesaria la aportación de profesionales humanos, ya que estarán mejor equipados para manejar los retos creativos, prácticos e innovadores de la profesión.

4. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES EL ESTETOSCOPIO DEL SIGLO XXI

No se puede exagerar que la automatización y la inteligencia artificial tendrán un gran impacto en el futuro de la medicina. De hecho, después del empoderamiento del paciente, marcará el siguiente gran hito de la medicina. Aunque la IA no sustituya a los médicos, éstos trabajarán cada vez más junto a la tecnología y, como tal, tendrán que adoptarla.

Pensemos en la plataforma de Arterys, la cual permite un examen de imágenes radiológicas más rápido, reduce las detecciones fallidas hasta en un 70% y automatiza las tareas sencillas. Otra empresa, PathAI, está desarrollando un sistema que utiliza diapositivas de patología digital con tecnología de Inteligencia Artificial para ayudar a los patólogos a realizar diagnósticos más rápidos y precisos.

Este es el tipo de cooperación que los médicos pueden esperar en el futuro para su carrera; una que fusiona la creatividad y la empatía de los humanos con la destreza predictiva de la Inteligencia Artificial. Más que una competencia, la tecnología debería verse como una cooperación que amplía el rendimiento humano.

5. LOS PACIENTES PARTICIPARÁN EN EL DISEÑO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS

Por muy importante que sea la tecnología para el futuro de cada una de las especialidades médicas, la participación de los pacientes también tendrá un gran peso a la hora de configurarlas en los próximos años. Al igual que las tecnologías están cambiando la asistencia sanitaria, también permiten a los pacientes hacer oír su voz a medida que se vuelven más proactivos en la gestión de su salud.

Como usuarios finales de los servicios médicos y de los nuevos enfoques terapéuticos, pueden aportar valiosos comentarios que ayuden a aplicar esas soluciones con mayor eficacia. Ningún hospital podrá funcionar ni operar sin implementar el diseño del paciente. Por ello, el futuro de las especialidades médicas requerirá que los médicos involucren a los pacientes en una asociación de igual a igual.

ARTÍCULO PATROCINADO POR TECH UNIVERISIDAD TECNOLÓGICA