EL CÁNCER DE MAMA YA NO ES SINÒNIMO DE MUERTE

Chequeos oportunos son vitales para detección precoz de cáncer de mama

Chequeos oportunos son vitales para detección precoz de cáncer de mama

Más de 400 mil mujeres fallecen cada año a nivel mundial debido al cáncer de mama. Esta cifra no es ajena a nuestra capital, en Lima, 4 mujeres mueren cada día por esta enfermedad, la mayoría porque lo detectan de manera tardía, cuando  hay pocas esperanzas de vida, indicó Liana Falcón, Jefa de la Unidad de Diagnóstico Integral de la Mama de Clínica Internacional (UDIM).

Por ello, en el marco del Día de la Lucha contra el cáncer de mama, que se celebra el 19 de octubre, la Dra. Falcón explicó que la alta tasa de mortalidad obedece en gran parte a la falta de chequeos oportunos, despistajes o controles, así como los mitos que han surgido sobre el cáncer de mama y los miedos a la mamografía: ¿Es doloroso? ¿La radiación produce cáncer? ¿Si el cáncer se remueve por medio de una cirugía o biopsia, se extiende a otras partes del cuerpo?

Lo cierto es que en la detección precoz,  la mamografía es la herramienta más útil  y confiable que la medicina posee para la detección y diagnóstico precoz del cáncer de mama, ya que ella proporciona  imágenes de rayos X muy detalladas del seno y de los tejidos circundantes, que permite detectar lesiones cancerosas muy pequeñas,  hasta dos años antes de que sea palpable o presente síntomas.

MIEDOS A LA MAMOGRAFÍA

  1. ¿Es doloroso?

La mamografía puede resultar dolorosa para algunas mujeres, pero en general lo que sienten es una leve incomodidad y la sensación dura solo unos segundos. Esto se debe a que durante este examen es necesario comprimir un poco la mama para poder una buena fotografía de los tejidos.

Para reducir al máximo esta incomodidad, se recomienda realizar la mamografía entre 5to y 12vo día del inicio de su ciclo menstrual, y evitar este examen la semana antes de este periodo, ya que en estos días, los senos están más sensibles y esto puede generar dolor.

  1. ¿La radiación que emite la mamografía produce cáncer?

No. En la actualidad los equipos modernos emiten una radiación mínima y no generan daños.

  1. ¿Qué decir a las mujeres que le tienen miedo a un resultado positivo?

Lo más importante de los miedos es vencerlos y las mujeres hemos demostrado ser muy fuertes, por nosotras mismas, por nuestros hijos y general por nuestras familias.

La mamografía es el mejor regalo de vida preventiva. Recordemos que el cáncer de mama no se puede evitar con medicamentos o tratamientos, pero si se puede combatir y evitar la muerte si se detecta a tiempo.

MITOS SOBRE EL CÁNCER DE MAMA 

  1. ¿Si el cáncer se remueve por medio de una cirugía o biopsia, se extiende a otras partes del cuerpo?

No necesariamente. Los cirujanos usan métodos especiales y toman todas las precauciones para evitar que las células cancerosas se propaguen. Por ejemplo, si tienen que extirpar tejidos de más de un área del cuerpo, usan diferentes herramientas para cada una de las áreas. Así evitan que la enfermedad se extienda hacia los tejidos sanos.

También hay mujeres que temen que el cáncer se extienda por medio del aire durante una cirugía. Esto no es cierto. El aire no hace que el cáncer se extienda.

  1. ¿Los moretones en los senos producen cáncer de mama?

No. Los golpes no tienen implicancia directa con el cáncer de mama.

  1. ¿Los desodorantes  producen cáncer?

No. Estudios internacionales indican que no hay aumento de riesgo de cáncer de mama en las mujeres que usaron antitranspirantes o se rasuraron las axilas.

  1. ¿Las mujeres con implantes tienen más posibilidades de adquirir este cáncer?

No. El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario más no tiene una relación directa con los implantes.

La silicona no incrementa el riesgo a cáncer de seno. El 90% de casos se debe a factores como tener la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, consumir hormonas tales como el estrógeno y progesterona, consumir licor, y en otros casos son debido a mutaciones genéticas heredadas.

  1. ¿Si doy de lactar ya no tendré cáncer de mama?

Si bien la lactancia disminuye el riesgo de sufrir cáncer de mama, no la descarta por completo, ya que existen otras causas  que incluyen las genéticas.

  1. ¿Hay hierbas que curan el cáncer?

En la actualidad los estudios científicos no han encontrado ninguna hierba que cure el cáncer. Los pacientes que estén tomando hierbas como la uña de gato, el noni u otros, deben avisar de inmediato a su doctor, ya que algunas hierbas pueden causar daño cuando se combinan con los tratamientos para el cáncer o impedir que las medicinas funcionen adecuadamente.

Sé el primero en comentar en «EL CÁNCER DE MAMA YA NO ES SINÒNIMO DE MUERTE»

Deja un comentario