DRA. JENNY VARGAS: “ES FACTIBLE LA DESAPARICIÓN DE LESIONES EN VITÍLIGO Y PSORIASIS”

Los pacientes de psoriasis y vitíligo son los que siempre están buscando alternativas de tratamientos efectivos. Aquí la Dra. Jenny Vargas, despeja dudas acerca del láser excimer y de las alternativas de terapia que hay para este grupo de pacientes.

¿Los tratamientos que actualmente existen para el vitíligo y soriasis son solo estéticos o terapéuticos?

No existe un tratamiento 100% efectivo, existen varias alternativas de tratamiento, empezando por cremas, lociones, fototerapia y el láser excimer. El uso del láser es según valoración, extensión de la lesión, localización, edad del paciente y tiempo de evolución. No todo paciente es candidato para hacerse un procedimiento con laser.

¿Estas enfermedades pueden detener su progresión con terapia?

Pese a que estas enfermedades son inmunológicas y no tienen cura, sí es factible que desaparezca las lesiones tanto del vitíligo como de la soriasis con tratamiento. Lo que sí siempre van a tener esa predisposición a poder desarrollarlo en algún momento tras cualquier tipo de evento. Puede ser que se le baje un poco el sistema inmunológico, por estrés que es la causa más frecuente actualmente pero sí es factible eliminar las lesiones posiblemente temporal, eso es algo que no se puede predecir.

DRA. JENNY VARGAS BRAVO, DERMATÓLOGA DE IDERMA CAPILAR

¿Los candidatos a láser que valoraciones tienen que tener para ser calificados para esta terapia?

En realidad la efectividad es variable. Es una opción de tratamiento. Generalmente se da a pacientes que no resuelven con el tratamiento convencional, que son las cremas la primera fase del tratamiento. Si luego se viene a utilizar lo que es el procedimiento láser. También está la fototerapia y otros estudios como injertos en el tema de vitíligo, el trasplante de los melanocitos y los injertos de piel para esa enfermedad de forma particular. No es la última opción el láser sino una opción de tratamiento, hay quien resuelve con el tratamiento y hay quien no tiene mucha mejoría. Eso está en dependencia de los otros cuidados que tenga.

¿Cuando hablamos de tratar la lesiones de qué hablamos específicamente?

En el vitíligo la célula fundamental afectada es el melanocito, que es la célula que da el color a la piel. El tratamiento consiste en estimular la regeneración, multiplicación y producción de melanina a nivel del melanocito o el trasplante en caso haya ausencia completa de la célula, puede ser a través de injertos de piel que se hacen en forma localizada y existen varios métodos para eso o utilizado la luz natural o la fototerapia o el láser. Todos tienen la finalidad de inducir la repoblación de los melanocitos.

¿Se pueden hacer todas las terapias en conjunto?

Se puede usar todas las terapias porque no existe un tratamiento 100% efectivo, incluyendo el único producto elaborado en Cuba que se llama la Genina Plus que tiene un 80% de efectividad en vitíligo. Por ende se podría combinar con otros métodos, el tratamiento es combinado.

¿En qué casos es un paciente ideal para el tratamiento con láser que es lo que normalmente buscan los pacientes?

Sería pacientes que tienen lesiones localizadas, porque el láser excimer trata las lesiones que están localizadas, puede ser rodillas, codos o alguna zona del rostro pero no tiene esa extensibilidad.

¿Este láser excimer es el único que hay en el mercado que trata este tipo de lesiones o hay otros y cuál es la efectividad de esta frente a los demás?

El laser excimer es un láser que es para tratar enfermedades inmunológicas como soriasis y vitíligo. No hay otro tipo de láseres que sean más directos. Existen otro tipo de láseres que si se utiliza para estas enfermedades quizá para incorporar medicación. A veces se utiliza el láser CO2 que crea un micro canal para aplicar producto. Hay láser que es para otras cosas que también se pueden aplicar en este tipo de enfermedades, inclusive procedimientos como Microneedling que es una técnica probada que genera una microperforación múltiple en la piel. Se realiza con Dermapen, un dispositivo electrónico a modo de bolígrafo con microagujas, se puede aplicar también.

¿En ambas enfermedades existe en una progresión rápida y en qué caso se da y no responda a tratamiento?

Por ser enfermedad genética tiene que ver su carga genética. Si tiene una fuerte carga genética la enfermedad va ser progresiva y rebelde al tratamiento. Hay caso de pacientes con vitíligo que las manchas cubren el 95% corporal y por ende se recomienda la parte pigmentaba para despigmentar y uniformizar el tono. Esta enfermedad está localizada solamente en piel y tiene una repercusión emocional.

¿La alimentación también influye?

La alimentación pese a que no está descrito para estas enfermedades creo que juega un papel importante a la hora de re pigmentar el vitíligo. Alimentarse con muchas ensaladas, carotenos, vegetales, extractos de zanahoria y betarraga sí colabora. La soriasis produce un desprendimiento de piel de forma continua producto de una aceleración del metabolismo de la piel. Por ende hay pérdida de proteína de forma continua y el paciente tiene que tratar de reponer esa pérdida diaria incorporando un poco más de proteína.