DR. EDUAROD RONDON:: “He vivido completamente para la veterinaria”

Desde pequeño siempre le gustaron los animales, su amor por ellos fue más fuerte que rompió la tradición familiar médica y se convirtió en médico…pero de animales. El Dr. Eduardo Rondón Navas, reconocido médico veterinario y propietario de la Clínica Veterinaria Rondón, nos cuenta su experiencia a través de los años siendo el “amo y señor” de los animales.

La Clínica Veterinaria Rondón, se inicia en el año 1994 en el distrito de Surco, pero desde 1972 en un pequeño espacio de una tienda ubicada en el distrito de Miraflores el doctor Eduardo Rondón Navas realizaba consultas básicas y también cirugías, todo, en un espacio pequeño.

La veterinaria ha cambiado en estos casi 40 años de una forma abismal. Usted ha vivido prácticamente para la veterinaria, ¿Cómo se siente con ello y desde cuándo nace su pasión por la veterinaria?

Si, efectivamente. Solamente me he dedicado a la atención de animales menores, perros, gatos. Pero mi pasión por los animales nace desde muy chico, yo siempre tuve claro que quería ser veterinario. Recuerdo que desde pequeño iba al consultorio del doctor José Liceo y al del Dr. Novel. Yo siempre estuve tras los animales (risas).

Usted es el primero en la línea familiar que rompe la tradición médica, ¿correcto?

Si, (risas). Yo tengo familia de doctores, cirujanos, mi hermano por ejemplo es sexólogo y yo rompí la línea a seguir, vengo de una familia de médicos, pero médicos de humanos (risas). Me decían cámbiate de carrera, te va a ir muy mal, de que vas a vivir, que vas a comer (risas).

La misión de la clínica ayudar y proteger a los animales y la visión ser líder, casi nunca sucede que se llega a la visión junto con la misión, ¿cómo se siente sabiendo que la clínica es líder en su rama?

Queremos mantener ese liderazgo, la competencia es muy fuerte, tenemos tres clínicas pequeñas que nos circundan, a media cuadra tenemos una, la idea es mantener ese liderazgo. Contamos con un equipo de 16 médicos veterinarios que hacen distintas especialidades, nutrición, cirugía. Contamos con oftalmólogos, odontólogos. Antes todos veíamos todo, ahora no, cada animal se deriva al área específica.

¿Cree que los animales son muy cercanos a los humanos?

Por supuesto, ellos son iguales. Ellos sufren de estrés, así como hay personas q se comen las uñas, hay perritos q se rascan las patas por estrés y se muerden la cola. Tenemos un especialista en el área de animales exóticos, el Dr. Pando, por ejemplo. Porque hay gente que trae de todo acá, la vez pasada había un tigrillo, vemos monos, iguanas, boas, en fin hay de todo.

¿Qué les diría a esas personas que dicen que un animal no siente?

Es un ser vivo creado por la naturaleza, la única diferencia con ellos es que nosotros tenemos el gen de la conciencia que nos ha permitido hablar y pensar, los animales no son concientes  de sus actos, nosotros sí.  Yo no le veo nada de arte a las corridas de toros, eso es una tortura, un sadismo. Yo cuando voy por la calle sufro mucho, veo chicos matando pajaritos, personas acelerando el carro para atropellar a los perros, en fin toda una salvajada.

Sabemos que sus hijos trabajan con usted ¿Cómo se siente como padre saber que comparte con sus hijos este amor por la veterinaria?

Bueno te contaré que Rodrigo el mayor era estudiante de derecho y un día llegó a la clínica a decirme que quería cambiar de carrera, yo feliz, pero mi otro yo estaba en la duda, el estaba en cuarto ciclo de derecho en ese entonces, pero se cambió y terminó veterinaria. Con mi otro hijo, yo estaba seguro que iba a estudiar veterinaria desde pequeño estaba con el amor a los animales, el es médico cirujano. Eduardo se casó con su compañera de estudios, otra veterinaria. Entonces somos cuatro veterinarios en la casa y todos nuestros temas giran en torno a los animales. Mi hija menor, que yo pensaba que iba ser veterinaria porque es amante de los animales, salió abogada y trabaja con nosotros en el área de administración de la veterinaria, Daniela se encarga de todo eso. Yo no veo nada económico porque no entiendo (risas) mientras que mis hijos y yo vemos a los animales.

Luego de los perros ¿Qué es lo que más le apasiona al Dr. Eduardo Rondón?

Me encantan los carros, tengo una colección de carros, tengo 8 carros de colección antiguos. Desde el año 99 al año 53. Ese hobby lo compartimos también con mis hijos Rodrigo y Eduardo, nos vamos a dar unas vueltas por nuestra casa en Pachacamac y de paso vemos a nuestras palomas, nuestros animalitos. Tenemos un chancho que se llama Chicharrón (risas) que todos lo miramos con ganas, pero nadie se atreve, lo queremos demasiado, ahí morirá hasta que se haga chicharrón…naturalmente (risas).