DONACIÓN DE SANGRE A FAVOR DE PACIENTES DE COMPLEJOS HOSPITALARIOS DE ESSALUD

Bajo el lema “Únete y salva tres vidas” se desarrollará una campaña de donación voluntaria de sangre en favor de los pacientes asegurados de los Complejos Hospitalarios Guillermo Kaelin de Villa María del Triunfo y Alberto Barton del Callao de Essalud.

“Nuestra meta es conseguir, al menos 100 donantes efectivos, cuya sangre será de enorme ayuda para los pacientes que pasan por tratamientos, cirugías o que tienen emergencias, que no tienen recursos suficientes y requieren sangre adicional”, aseguran Giovanna Vives y Francesca Tassara, responsables de los bancos de sangre y hemoterapia de Kaelin y Barton respectivamente.

“En nuestro país existe una gran ausencia de donación de sangre, es por eso que los Bancos no se dan abasto. Con esta campaña queremos promover la importancia de la donación de sangre voluntaria. Es en este punto donde la información y responsabilidad del donante son indispensables para la seguridad del paciente”, coinciden las especialistas.
YMCA ha querido unirse a este gesto y, en alianza con los complejos hospitalarios, está haciendo partícipe de la importancia de la donación voluntaria a sus socios.
Los requisitos que se deben cumplir para la donación es gozar de buena salud, tener entre 18 y 55 años (mujeres) y entre 18 y 60 años (hombres), tener un nivel de hemoglobina mayor a 12.5 gr/dL y pesar más de 55 kilos. Se recomienda además tomar un desayuno ligero el día de la campaña y llevar DNI.
“Únete y salva tres vidas” se desarrollará el sábado 28 de noviembre, desde las 9:30 a.m hasta las 3:00 p.m., en las instalaciones del YMCA de Pueblo Libre en Av. Simón Bolívar 635.

¿Por qué donar sangre?
Cada unidad de sangre donada pasa por un proceso que permite beneficiar a más de un paciente. De ahí surge la idea central de la campaña “cuando donas sangre salvas tres vidas”, explican las hematólogas.

Cada donante aporta medio litro de sangre, la cual se recupera a los pocos días, sin causar ningún trastorno posterior. Cada unidad se procesa y analiza y, si es apta, se somete a distintas técnicas que permiten separar sus componentes: los glóbulos rojos son destinados a pacientes con anemias crónicas o agudas, cirugías o trasplantes; las plaquetas son empleadas para pacientes con tratamientos de quimioterapia, trasplantes, entre otros; y el plasma es usado como plasma total para algunos pacientes o también para obtener medicamentos que sirven para tratar la hemofilia, problemas de coagulación, quemaduras, enfermedades del riñón y del hígado y otras.