La transformación digital en el sector salud supone un enorme potencial financiero. Sin embargo, coloca a la industria biofarmacéutica frente a un gran desafío. Según el estudio “Driving the future of health” de PwC, se estima un crecimiento de 10% en el volumen del mercado mundial de salud, pasando de $10.6 billones en 2018 a $11.6 billones en 2030, fecha en que incluso podría llegar a los $15 billones.
En el futuro se espera que, debido a un mayor acceso a seguros de salud para la población, los gastos por paciente se reduzcan en 27.5%. Bajo esta premisa, los márgenes operativos netos, que actualmente representan el 25%, podrían reducirse considerablemente en la próxima década. Esto genera un desafío muy grande para todo el sector: muchos roles tendrán que redefinirse, y los modelos de negocio tendrán que replantearse.
La gran mayoría de encuestados está seguro que el cambio en la industria en inminente. El 96% concuerda que el sector salud estará centrado en los pacientes, quienes tomarán mayor conciencia sobre la prevención, evitando así la necesidad de un tratamiento. Las áreas que se espera crezcan más para 2030 son diagnósticos (+524%), prevención (+244%), y salud digital (+205%), entre otras.
El impacto de la tecnología tampoco pasará desapercibido. Las soluciones serán personalizadas e integradas a la vida diaria de las personas, gracias a la información brindada mediante los nuevos sistemas interconectados de salud. Esto cambiará por completo la experiencia de los pacientes. El 68% de encuestados espera que esto sea una realidad para el 2030 o antes.
Los ejecutivos encuestados indicaron que las compañías tecnológicas serán las principales impulsadoras de la transformación. Asimismo, consideran que la cultura interna de la organización y la instalación de una conciencia digital (70%) son los principales desafíos frente a la transformación del sector, seguidos por la falta de capacidades adecuadas (47%) y la superación de obstáculos estructurales (35%).
“El estudio demuestra que el sector salud afronta tiempos complicados, pero presenta oportunidades únicas para la transformación de sus modelos de negocio. Para ello es necesario replantear la estrategia de negocios para incorporar el nuevo contexto digital, considerando el uso de la tecnología como un facilitador y acelerador de las diferentes iniciativas estratégicas en el marco de una continua búsqueda de eficiencia. Gigantes tecnológicos como Apple y Amazon ya han mostrado avances en el sector, con la utilización de aplicativos que permiten que las personas tengan un monitoreo constante de su salud y se implementen más programas preventivos. Aquellas compañías que respondan rápido estarán en la capacidad de convertir estos cambios en oportunidades para encontrar nuevas áreas de crecimiento y rentabilizar sus negocios”, comentó Américo Vallenas, Director de Estrategia de Negocios de PwC Perú.