En el marco del directorio de fin de año llevado a cabo en Piura, Auna realizó un importante anuncio: la construcción de una segunda clínica en la ciudad donde se buscará atender a más de 50 000 pacientes al año. Con la compra del terreno de 2 500 m2 ubicado en la avenida Panamericana en la urbanización San Felipe del distrito Piura, la compañía inicia este importante proyecto que contará con 10 pisos, más de 60 camas, 30 consultorios, 12 boxes de emergencia, salas de operaciones, áreas de maternidad, oncología, y radioterapia.
“En Auna estamos comprometidos en brindar la mejor experiencia en el cuidado integral de la salud y bienestar. Por ese motivo, con este nuevo proyecto esperamos seguir ampliando nuestra red, que integra el mejor equipo humano y una infraestructura pensada en el afiliado y paciente. Asimismo, junto con la tecnología y la investigación científica, nos permite ofrecer los mejores estándares de calidad en las diferentes regiones del país”, señaló el Dr. Luis Pinillos, Presidente del Directorio de Auna.
Por otro lado, es importante recalcar las remodelaciones de ambientes y mejoras en equipamiento médico que se han venido desarrollando en los dos últimos años en Clínica Auna Miraflores. En 2018, se remodeló toda la consulta externa, un piso de hospitalización y la unidad de cuidados intensivos (UCI). Este año se hizo la ampliación de la sala de espera de consultorios, la ampliación y remodelación del área de emergencia y del bloque quirúrgico.
Parte del proyecto de mejora incluyó nuevo mobiliario en las áreas críticas. Se renovó el equipamiento médico, que contempló todos los equipos de sala de operaciones (cialíticas, equipo de anestesia, mesa de operaciones y torre de laparoscopia) así como un ecógrafo para imágenes.
Con respecto al área de emergencias, las instalaciones han sido totalmente renovadas y cuentan con mayor espacio, equipamiento moderno y soporte de unidades críticas las 24 horas.
“Para nosotros es de suma importancia venir a Piura para visitar nuestra Clínica Auna Miraflores, tener contacto y mantener comunicación directa con nuestros pacientes, médicos, enfermeras, y todo el equipo de trabajo. Así como también, identificar las oportunidades de mejora en nuestra infraestructura y las ampliaciones que vamos a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo”, indicó Pedro Chávez-Cabello, Gerente Central de la Red Prestacional Auna.