ALLANAN VIVIENDA DE FIORELLA MOLINELLI Y OFICINAS DE LA RED DE SALUD DE ESSALUD

Alrededor de las 5.30 a. m., las autoridades ingresaron a la vivienda de la presidenta de EsSalud ubicada en La Molina. Durante las primeras horas todavía no se había compartido los motivos para este operativo.

El domicilio de Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva de la red EsSalud, fue allanado por agentes policiales y personal del Ministerio Público. Las autoridades ingresaron cerca de las 5.30 a. m. para llevar a cabo el operativo del cual hasta antes del amanecer se desconocían los detalles.

El operativo conjunto, ordenado por la Fiscalía Anticorrupción, también involucra a cerca de veinte inmuebles. Se trata de locales de la red EsSalud en varios distritos y provincias de Lima. Según informó América TV, el allanamiento respondería a la búsqueda de documentación pertinente a una serie de compras irregulares durante el 2020, primer año de la pandemia.

Se tendría como evidencia intercepciones a llamadas telefónicas que revelarían la existencia del referido Club de las farmacéuticas.

Las adquisiciones en cuestión sería un tomógrafo y lentes de seguridad contra salpicaduras. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Funcionarios y Crimen Organizado de Lima detalló a través de un documento que Fiorella Molinelli sería la líder de esta organización criminal llamada El club de las farmacéuticas.

Según el texto, el delito habría consistido en el aprovechamiento de la condición de funcionarios para “centrar su atención en las necesidades de bienes que requería dicha entidad de salud”. Asimismo, expresa que “ideaban formas para obtener un beneficio patrimonial ilícito previa concertación”.

“Las coordinaciones realizadas se habrían centralizado en la responsable de las gestiones Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, presidenta ejecutiva de EsSalud”, identifica el comunicado del Poder Judicial. Según el texto, se tendría como evidencia intercepciones a llamadas telefónicas que revelarían la existencia del referido Club de las farmacéuticas.

Funcionarios de EsSalud implicados
El informe de la fiscal Karen Rojas determinó que entre los funcionarios relacionados con las investigaciones se encuentra la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli; el gerente general, Alfredo Barredo Moyano; la gerente de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE), Carolina Cabanillas Horna; el gerente central de Operaciones del CEABE, César Carreño Díaz; el gerente de Adquisiciones del CEABE, Marco Ortíz de la Cruz; el responsable del almacén central de EsSalud, Rafael Sotelo Zorrila; y el especialista en contrataciones, Jorge Polanco Zevallos.

En la mañana de hoy viernes 30 de julio, la fiscal Rojas dispuso el allanamiento de las viviendas de estos ocho servidores de EsSalud para la incautación de documentación que resulte relevante para el esclarecimiento de las presuntas compras sobrevaloradas a empresas que no son especialistas en el rubro o presentan denuncias por irregularidades en el sistema nacional de Proveedores del Estado.

La incursión a las residencias estuvo a cargo de efectivos de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), y comprendió, además de los inmuebles de los funcionarios de EsSalud mencionados, a los propietarios de las empresas Importaciones Vía Ayaychan —que también actuaban bajo el nombre de Speedy’s—: Manuel Altamirano Ramírez, José Chuquihuaranga Santibáñez, Rocky Carrillo Gutiérrez, Bertha Ángeles Chumacero y Alfonso Wun García; y la compañía Tecnasa: Jorge del Busto Herrera y Duilio Mesinas Chiabra.

Proveedores de EsSalud implicados
La fiscalía ha determinado que Importaciones Vía Ayaychan vendió a EsSalud cada lente de protección de salpicaduras a 21.50 soles la unidad, cuando el precio que pagó por la importación de China tuvo un valor de 2.88 soles.

Importaciones Vía Ayaychan vendió mediante dos contratos un total de 15.6 millones de soles por los lentes de protección.

Mediante las escuchas telefónicas, la fiscal Karen Rojas Huerta también identificó conversaciones que indicarían que existió concertación para contratar a la firma Tecnología Nacional e Industrial S.A. a fin de obtener tomógrafos por 13.3 millones de soles, no obstante que otras empresas ofrecieron los mismos productos a menor costo.

En ambos casos de contrataciones sospechosas se ha identificado la intervención del empresario Manuel Altamirano Ramírez, quien en las escuchas telefónicas se refiere presuntamente a la presidenta ejecutiva de EsSalud como ‘La Tía’.

La fiscalía también detectó que entre Fiorella Molinelli y Manuel Altamirano existía contacto. Cuando Molinelli ejercía como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el empresario la visitó a su despacho, el 27 de agosto de 2018.

Sin embargo, el abogado de Molinelli, Edward Álvarez, señaló a Radioprogramas que los agentes de la DIVIAC no encontraron en la residencia de la presidenta ejecutiva de EsSalud evidencia que la relacionara con las compras por 28.9 millones de soles, efectuadas durante su gestión.

Ante las consultas de la prensa en el lugar, Edward Álvarez, abogado de Molinelli, informó que su patrocinada no se encontraba en el domicilio, ya que había salido Lima junto con su familia por fiestas patrias. Álvarez también aseguró desconocer a qué se debía el operativo, pues en EsSalud existen varias investigaciones en paralelo. De igual manera, un grupo de agentes de la Diviac también se movilizó hasta la oficina de EsSalud ubicada en la calle Domingo Cueto, en Jesús María. En el lugar también se encuentra un punto de vacunación, el cual continuó sus labores pese a las diligencias