COMSALUD: “EL 70% DE LOS IMPLANTES DENTALES QUE INGRESAN AL PAÍS SON DE CONTRABANDO”

El representante del gremio que reúne a la empresas del sector salud de la Cámara de Comercio de Lima, señaló que la poca competitividad en el sector de instrumental y dispositivos médicos,  se debe al desfase tecnológico causado por el atraso de los registros en la Digemid y su  nula respuesta ante el ingreso de dispositivos médicos de contrabando que representa el 35% de las importaciones y en el caso de implantes dentales llega al 70%por la falta de tecnovigilancia . Además, señala que el estado les debe 100 millones de soles desde hace tres años y pretende comprar en el exterior medicamentos y dispositivos médicos pagando al contado y con sobrecostos

¿Cuál es la proyección de las empresas de dispositivos e instrumental médico para este 2019 teniendo en cuenta el clima político y económico por el que atravesamos?

Teniendo en cuenta que somos el único gremio que agrupa empresas que comercializa dispositivos e instrumental médico, teniendo en cuenta el desfase tecnológico de nuestro país,  y en la región de 10 a 15 años, a pesar de todo eso, podemos crecer un 10%.

DR. OMAR NEYRA, PRESIDENTE DE COMSALUD DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

¿Cuando habla de desfase tecnológico se refiere  a que en nuestro medio tardan en llegar las nuevas tecnologías en dispositivos alrededor de 10 años?

Un producto o dispositivo médico que entra a Perú puede demorar dos años en ser aprobado, es decir que cuando entra está obsoleto. Incluso hay sectores donde el desfase es de mucho más tiempo, porque el país no permite el ingreso oportuno de estos productos.  Si hoy se inventa algo, eso por ejemplo ese producto ya llega a Chile inmediatamente  pero a Perú no.

¿Esto último es puntualmente en algún tipo de tecnología médica?

En las cosas que más innovación hay en el mundo estamos retrasados. Teniendo en cuenta todo eso, creemos que podemos crecer un 10% porque ese desfase te permite seguir creciendo. Por ejemplo, Chile y Colombia, nos llevan la delantera porque el estado de esos países facilita la introducción de nuevas tecnologías. El mercado peruano es la tercera parte del ecuatoriano y el chileno, para que tengas una idea.

¿De cuánto estamos hablando en el mercado de dispositivos médicos?

En dispositivos médicos en Perú son 800 millones dólares pero Chile está en casi dos millones. Estamos hablando solo de dispositivos médicos. Eso hace para las empresas más atractivo irse a Chile que venir a Perú, porque además de no tener que registrar de la misma manera que en Perú, venden más. Es un mercado competitivo que benéfica al paciente porque accede más rápido a tecnología.

 ¿Cuánto es lo que factura todo el gremio de salud de la cámara en el 2018?

En dispositivos solamente 800 millones de dólares, con medicamentos llegaremos a los dos millones y medio de dólares.

¿El tema regulatorio es lo que considera que frena la inversión y no permite el crecimiento?

Finalmente sí, porque cuando una empresa quiere venir a Perú o alguien quiere importar lo primero que pregunta es cuánto tiempo me toma registrar, se le dice dos años y también pregunta cuánto me compran. Esas preguntas son frecuentes y luego estas empresas se van diciendo que no es interesante para ellos.

¿Qué se puede hacer?

Hay que tener una regulación adecuada que asegure el acceso oportuno, rápido a productos de calidad. ¿Estos que significa? Por ejemplo, si tienes un equipo como el gamma knife, que con rayos gamma puedes eliminar tumores sin cirugía, y no puedes ingresar esta nueva tecnología en Perú pues al hacer una empresa te toma un año registrarla, autorizarla y otro año más para que te autoricen los reguladores, mientras este equipo salva vidas en EE.UU. pues tiene certificado FDA y viene usándose y salvando vidas durante ocho años, ahí hay un problema. Ecuador tiene tres de estos equipos, con solo 15 millones de habitantes. Perú debe adoptar en automático equipos que ya han sido demostrados ante FDA y EMA que salvan vidas porque Perú no tiene la capacidad técnica ni de recursos como FDA para analizar estos productos.

Pero que ese punto ya  estaba regulado. Productos que provienen de alta vigilancia sanitaria iban a tener otro trato…

No, eso son las trampas que tiene la regulación. Hoy estos productos tienen la calificación de cualquier producto de cualquier lugar. La Cámara de Comercio de Lima, pide que si hay un producto y regulado por FDA, que se adopte en automático con ese certificado, pero eso no sucede. Esa es la regulación adecuada.  Solo pedimos que se haga una regulación adecuada y que lo que está en la ley se cumpla.

¿Dónde se entrampa este trámite?

Para que tengas una idea, todo este trámite se hace a través de VUCE de MINCETUR,  ahí te dicen cuánto tiempo demora esto y cuáles son los requisitos. Hoy día para un dispositivo de clase dos, te piden siete requisitos. Eso lo dice el decreto supremo aprobado hace dos años. Cuando tú vas a VUCE, te aparecen 15 requisitos, que no están en la norma actual. Entonces se hace inviable el proceso y hay que pedir a la fabrica más información, allí se tardan más. Eso es la realidad de ese sector. Lo han normado como si fuera un medicamento y al tratarse en Digemid como si fuera medicamento se hace complejo y todos nos perjudicamos.

¿Cuánto ha perjudicado a su sector el incumplimiento del estado en la creación de los 700 establecimientos estratégicos que debieron cumplirse hace dos años?

El desfase tecnológico también tiene que ver con eso, hay una pobre implementación. Hace ocho años que no hemos sido capaces como estado de comprar ambulancias. Todo está retrasado. El Perú tiene un déficit porque el acceso a las nuevas tecnologías está retrasado. Con nuevas tecnologías se pueden tener más y mejores diagnósticos, necesitamos tener centros y hospitales con la mejor tecnología que existe y eso repercute en el paciente y en eso estamos retrasados.

Close up portrait of Young women in dentist chair, Check and select the color of the teeth.

¿En nuestro país se impulsa la tecnovigilancia?

En el Perú se ha hecho las cosas al revés: restringir el acceso, bajo el paraguas que cautelo a la salud pública de productos innovadores nuevos que están demostrados en el mundo, y no hacemos nada de tecnovigilancia. Otro ejemplo: en la quincena de diciembre le mandamos una carta a DIGEMID  diciendo que creíamos que en la siguiente semana iba a ingresar al país mucho dispositivo médico de contrabando por la Aduana. Estamos fines de marzo y no tengo una respuesta oficial de Digemid. Aduanas nos respondió con un documento de 11 páginas.

¿Qué decía el documento?

Qué cerca de 500 mil dólares en dispositivos médicos en contrabando intentaban ingresar, quien sabe de qué calidad, porque la entidad reguladora no hace tecnovigilancia y como estado no hemos apostado a eso. La puesta de la CCL, es fortalecer la tecnovigilancia  a través de una autoridad reguladora fuerte. Pero hoy no existe una sola muestra del estado para hacer tecnovigilancia.

¿Bajo esta modalidad de contrabando, existe un cálculo de cuánto dispositivo médico ingresa al país?

Hablamos de un mercado gris, que es en dispositivos médicos en el cual ingresan a través de distintas modalidades, en total será el 35% de los dispositivos que ingresan. Es bastante, si imagínate que Aduanas hace un año notificó que habían decomisado un contenedor con un cuarto de millón de dólares en contrabando de dispositivos. Eso no quiere decir que es el primer contenedor que entra al país. Si alguien es capaz de meter un contenedor con esa inversión quiere decir que eso es cotidiano y se puede hacer. Ojo que Aduana solo puede pesquisar el 10% que ingresa, el resto ingresa y está ahí en el mercado. Incluso el mismo estado  compra sin registro sanitario y no dice nada.

Su sector es el más perjudicado con esos ingresos…

Sí, pero hay sectores como el de los implantes dentales, en el que hemos calculados que los productos de contrabando que ingresan al país puede llegar a un 70%. Porque además hemos identificado 45 marcas de implantes que se usan, comercializan y publicitan en el país y solo 10 o 12 de estas empresas tienen registro sanitario.

¿Cuánto representa esto en dinero para ese sector de implantes dentales?

Estamos hablando de un mercado de un millón de dólares solo de implantes dentales. Aduanas ha decomisado una gran cantidad de implantes dentales entre enero y febrero.

COMPRAS EN EL EXTERIOR

¿Cuál es la posición de Comsalud con respecto al anuncio de EsSalud de comprar en el exterior sus medicamentos?

La compra que pretende hacer no solo EsSalud también el MINSA, no solo es a nivel de medicamentos, sino también de dispositivos y eso para mí como representante de la Cámara de Comercio de Lima en el sector salud, en salud me genera preocupación, desazón, de cómo el estado está intentando competir con sus propios conciudadanos.

¿Es perjudicial para su gremio?

Es perjudicial para el país. Cuando hay compras siempre alguien gana y el que va ganar es el de afuera. Que va pasar con los nuestros, va perjudicar a miles de personas en cuanto al empleo que les dan las empresas que además es un empleo de calidad. Son alrededor de 100 mil personas a las que las empresas que reunimos dan empleo. Esos empleos se van a ver perjudicados porque el estado compra el 70% de los productos.

Ellos aducen que le costaría más barato…

Eso no es exactamente cierto porque la empresas que trabajamos o importamos a Perú damos empleo, pagamos sobrecostos laborales de 60% tal vez. Hacemos todo una cadena productiva al país, hacemos competitivo al país. Si se compra fuera todo el sector se va deteriorar. Además al hacer un análisis de importaciones no necesariamente compras más barato porque cuando vemos los valores de importación, de por ejemplo, CENARES en algunos reactivos tienen costos mayores a lo que tienen nuestras empresas con precios FOB y entonces dices aquí alguien está ganando.

¿Entonces el precio al final va ser mayor para el estado y perjudicaría la competitividad del sector?

Mi hipótesis bajo el ejemplo y algunas compras que ya se han realizado  es que resultan precios mayores. Pero además lo fundamental es asegurar la calidad de estos productos. Nosotros tenemos cadena, certificaciones que desde fábrica de que se cumple con la regulación y el sistema logístico con empresas de 50 años que tienen el know how para hacer esto y  eso ¿el estado lo quiere hacer hoy? Me pregunto ¿qué va pasar cuando tengan productos vencidos? Hoy día nosotros tenemos productos vencidos y lo cambiamos porque estamos a un teléfono o un email dentro de Perú. Por ejemplo, el tema de las chispitas para la anemia que se vencieron el estado las compró directamente fuera. Además, a nosotros hoy el estado nos deben 100 millones de soles, en deuda de hace tres años porque hemos financiado con el estado productos. El de afuera no te va dar a crédito. En términos generales, en control de calidad, financieramente,  laboralmente y costos es perjudicial en todo aspecto para el país no solo para nosotros.

¿Esa deuda de 100 millones es con las empresas que reúne Comsalud?

Sí, son tres años que no tenemos una respuesta del estado sobre esa deuda. Reconocen la deuda y el consumo de los productos pero dicen que no tienen el dinero para pagar la deuda. El SIS hoy día asegura a 16 millones de personas y como el presupuesto nunca creció sigue siendo un presupuesto para financiar a seis millones, entonces está desfinanciado. ¿Quién está financiando hoy día parte de ese resto?  Somos nosotros los empresarios. Estamos endeudados, salimos hace un tiempo, intentamos buscar soluciones pero el ejecutivo está que cambian de ministros cada cierto tiempo y hay que volver a trabajar. Te dicen “te debo pero no tengo de donde pagarte”. Pero eso no va pasar cuando compren de afuera.  Quien ha hecho esta propuesta, no la ha hecho pensando en el país, no en nosotros, sino en el país. Cuando compres un producto con falla ¿cómo lo vas a devolver a otro país y cuánto te va demorar y costar? Aquí hay distribuidores de las marcas y un problema así te lo solucionan rápido, también hay firma de fianzas y un post venta que responde. A la empresa de afuera le pagas y se olvida de ti y punto.

Un representante de la CCL dentro de un grupo de trabajo estaba trabajando con la anterior ministra Silvia Pessah, para hacer modificaciones al reglamento de medicamentos ¿qué se pretendía?

Después de mucho tiempo Silvia Pessah, comprendió las dificultades del sistema regulatorio en el país. Cuando hay 12 mil expedientes en trámite algo no anda bien. Las propuestas no eran a nivel de ley, sino de decretos sub reglamentos y directivas, que los productos de alta vigilancia ingresen con registro automático lo que ahorraría el 50% de trámites.  Se formó una comisión donde la cámara tuvo representación, pero la actual ministra puso la mesa de trabajo en stand bye. Una pena para el país.

¿Lo que buscaban es que se consideren los dispositivos que han sido aprobados en países de  alta vigilancia sanitaria mediante un trámite simple?

Simplemente que se respete la regulación americana y europea, que adopte estas tecnologías para mirar al futuro. El Perú en 30 años podría ser mejor si adopta nuevas tecnologías. Corea del Sur dio este gran salto cuando apostó a este tipo de reformas y eso lo entendió la ex ministra Pesaah.

¿Debido a estas dificultades las empresas nacionales ven trasladar todas sus operaciones a otros países de la región?

Te cuento que el año pasado una empresa muy grande y reconocida de origen americana de suplementos alimenticios, quiso poner su planta en Perú con una inversión de 100 millones de dólares. Hoy esa empresa ha puesto su planta a las afueras de Bogotá. Imagínate cuánto empleo hubiéramos dado.  Pregúntate ¿de dónde son los gerentes regionales de las transnacionales? Si no son de Chile son de Bogotá, porque estos países tienen una regulación adecuada. La CCL solo pide que haya regulación adecuada para ser competitivos. Otro ejemplo es Belcorp que se ha ido a invertir a Colombia. Se van porque acá el asunto es complejo, ya que los cosméticos tienen regulación de medicamentos. Tenemos la ubicación ideal para atender a la región pero la regulación no lo permite. No somos competitivos hoy en día.

Hubo una resolución que pretendía que los productos dietéticos pasen a ser supervisados por DIGESA, ¿estuvieron impulsándola?

Sobre ese tema el asunto es que necesitamos tener una entidad reguladora, independientemente si es Digesa o Digemid,  todas deberías ser una y entre todas tener una regulación importante sobre todo el post mercado, farmacovigilancia y tecnovigilancia. Cuando eso no ocurre tienes una línea que no separa los alimentos, suplementos y vitaminas. Hay productos que tienen registro en las dos (Digesa y Digemid) y algunas en ninguna, porque la dos se desentiende. Uno dice que opine Digesa y otro dice que opine Digemid, y a veces dicen que opinen las dos. Necesitamos poner orden: que haya una sola autoridad. Hoy día alimentos lo regula Digesa y suplementos alimenticios Digemid. La propuesta es por un tema de orden.

 

DR. OMAR NEYRA, PRESIDENTE DE COMSALUD DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA.
Experiencia
Presidente de la Academia de EstomalogÍa del Perú
Presidente de COMSALUD – Cámara de Comercio de Lima
CEO de Euro Dental Medical Import
Presidente de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxilo Facial
Educación
Universidad Nacional Federico Villareal
Doctorado en Salud Pública
Universidad Nacional Federico Villareal
Maestría, investigacion y docencia
Universidad Nacional Federico Villareal
Cirujano Dentista