DR. RICARDO MARENGO: “INMUNOMODULADORES DISMINUYEN LA RECURRENCIA DE INFECCIONES DE VAS”

Las infecciones en la vía aérea superior (VAS), entre ellas la otitis media aguda es la enfermedad más común en la infancia, que de no tener un tratamiento adecuado puede dejar secuelas lamentables en los niños. En esta y otra patología, la importancia de la prevención es importante como también el uso de los inmunomoduladores que nos detalla el Dr. Ricardo Marengo, Jefe del Departamento de Otorrinolaringología – Alteraciones de la comunicación – Cirugía de Base de Cráneo de FLENI en Argentina.

 ¿Cuál es el abordaje para la otitis media aguda?

Lo mejor que podemos lograr hoy en día es que la enfermedad directamente no aparezca. Es decir prevenirla. Es ahí que tenemos tres niveles de prevención: en la primera vamos a hacer todo para que la enfermedad no se produzca. La secundaria es la que nos va llevar a un diagnóstico rápido y temprano para iniciar un tratamiento oportuno y por si esta enfermedad se produce no deje secuelas. La tercera, y la que vemos con mayor frecuencia es aquella en la cual vamos a trabajar sobre los efectos secundarios que ya dejó esa enfermedad. En lo que es la otitis media, procesos de hipoacusia, proceso de perforaciones timpánica, esta enfermedad que se llama colesteatoma, que son quirúrgicas y con la limitación bastante marcada en cuanto a la capacidad de recuperación funcional.

¿Es cierto que en su enfoque en la prevención es porque los médicos se están quedando sin herramientas para el tratamiento de las enfermedades infecciosas?, ¿por qué?

Sí, es cierto. Esto por la alta prevalencia que hay de gérmenes que son resistentes al antibioticoterapia. Entonces el poder hacer un tratamiento oportuno de un proceso infeccioso es bueno y noble para la persona que está con la patología, pero si tenemos que repetir eso vamos generando bacterias que son resistentes a ese proceso en otras áreas del organismo y pueden hacer que en etapas tardías, por ejemplo, en un paciente que tratamos sucesivas veces por problemas de vía área superior con antibioticoterapia, después tenga un problema gástrico digestivo como una diverticulitis, y esos gérmenes que están cohabitando en el colon están generando un proceso infeccioso, sean panresistentes,  o sea que no hay ningún antibiótico disponible para tratarlo y que por una patología banal ese paciente tenga un alto nivel de sufrimiento e inclusive la muerte.

¿Qué tan recurrente es que se genere varios procesos infecciosos?

Hay muchos factores. Unos colegas peruanos me comentaban que el nivel de polución que hay en Lima es por el alto tránsito vehicular y hay falta de vientos que generen un movimiento de la masa de gases que quedan suspendidas en el ambiente. Eso sumado a suspender la lactancia materna tempranamente y tener que ingresar por temas laborales tempranamente el niño en una guardería, cuando aún es inmunológicamente inmaduro, es empezar a tener contacto en forma recurrente con gérmenes que tienen capacidad de generar patogenia en nuestro organismo y otras cosas propias del individuo como el chico alérgico, que genera algún tipo de pérdida de mecanismos compensatorio de la vía aérea.

¿Cuál es la prevalencia de este grupo?

En un chico eutrófico (que presenta un buen estado de nutrición) sin trastornos inmunológicos importantes se piensa que el 50%. Pero por ejemplo, el 60%, ya han hecho al menos un episodio de otitis dentro de los dos primero años de vida y el 90%, por lo menos una otitis media entes de entrar en el colegio o etapa escolar. La incidencia de la patología es alta.

¿Se ha determinado el costo que le genera al sistema de salud estas infecciones, dado que los antibióticos tienen un costo mayor?

El costo en estadísticas latinoamericanas no tenemos. Pero en países como EE.UU. simplemente por los procesos infecciosos a repetición, el gasto en antibioticoterapia anual es de 1,900 millones de dólares. La prevalencia de esta patología es realmente alta y vemos que el 15% de esos pacientes pueden hacer la recurrencia, y tiene un impacto económico directo alto e indirecto también muy alto porque esto genera ausentismo escolar, ausentismo laboral en uno o ambos padres y genera una pérdida de la calidad de vida significativa para el resto de la evolución de ese paciente.

¿Hay dificultad de abordar esta enfermedad por parte del personal médico en niños de edades tempranas?

Al niño que aún se ve sano, no lo medicamos, le hacemos prevención. Lo sacamos de ambientes cerrados, estos deben tener una buena lactancia, estar lejos de personas que fumen. Acá lo que estamos haciendo es como cuando queremos que nuestro hijo estudie, se porte bien, sepa hablar dos idiomas, asimismo le enseñamos al organismo también para que tenga un normal desarrollo hasta la cantidad de años que pueda vivir. Si podemos hacer que ese chico ante determinadas situaciones tenga mayor capacidad de defensa propia, estamos previniendo el desarrollo de la patología.

¿Cuál es el papel de los inmunomoduladores en el grupo de menores que hace recurrencia a infecciones en las vías aéreas superiores?

Uno de los tantos papeles que tiene, porque es un área que se está conociendo. Los procesos infeccioso de las vías áreas superior en forma recurrente entre ellos la otitis media, el inmunomodulador junto con los cambios de hábito han demostrado que disminuye un 35% y 65% la recurrencia, la aparición de la recurrencia de estas patologías.

¿Qué hace la diferencia?

Según la población que se está tratando y la forma que se maneja esto, también el hábito de repetir y, ahí sí va acorde con tu pregunta, una vez que uno resolvió un proceso infeccioso y mejoró la evolución del chico, durante un periodo se tiene que estar repitiendo este inmunomodulación porque cuando cortas tenemos el riesgo y existe evidencia de que puede haber una recurrencia de estos cuadros.

¿Cómo actúa el inmunomodulador?

Lo que hace es una estimulación inespecífica, y no porque vaya a generar un aumento, sino porque actúa sobre el sistema innato de defensa, no le enseña nada nuevo. La diferencia práctica de la vacuna contra la gripe es que  hacemos un cóctel de los virus que han tenido mayor capacidad de enfermedad en el hemisferio norte y nos lo inoculamos nosotros para anticiparnos en el desarrollo de defensas especiales pero contra esa familia o grupo de virus en particular. La inmunomodulación en específica hacemos como reseteo o cinbromanazo (golpe fuerte) para el sistema de defensa de ese organismo. Al principio se hablaba de inmunoestimulación y hoy se habla de inmunomodulación porque vemos que le resultado diferido en pacientes que son hiperactivos baja esa hiperactividad y en pacientes que estamos haciendo ese tratamiento por proceso de vías aéreas inferiores vemos que también mejoran las superiores o mejoran lo dermatológico o lo urológico en algunas situaciones, aunque el grupo de gérmenes que estamos exponiendo o las características de esos gérmenes no sean los específicos para esas zonas.

¿En qué caso realmente se trata a un menor con inmunomoduladores?

Desde nuestra especialidad en un paciente que está haciendo proceso infeccioso recurrente por la vía aérea. Y es que está en desarrollo qué otros efectos positivos tiene, pero desde la otorrinolaringología, lo usamos en pacientes pediátricos en la patología más frecuente: en el paciente que tiene otitis media aguda recurrente. En la edad intermedia en la adolescencia por ahí la mayor prevalencia en el cuadro donde lo usamos es en la amigdalitis recurrentes, seguimos en los procesos de la vía aérea superior, y en la edad adulta y con muchos éxito en la rinosinusitis crónicas donde vemos que hay mejoría funcional pero además disminuye las exacerbaciones, que son las reagudizaciones de ese cuadro crónico.

Las infecciones en la vía aérea superior se presentan en las distintas etapas de la vida…

La patología otorrinolaringológica per se representa el 30% del total de la patología del ser humano, porque se ocupa de diferentes regiones y además estamos expuestos a recibir partículas, estimulares, virus, bacterias, todo tipo de gérmenes, y cuando nuestro sistema de defensa superficial de la mucosa no ha tenido la capacidad, sea temporal o definitiva, de defenderse es cuando sufrimos el proceso infeccioso. Estos pacientes suelen tener procesos inflamatorios crónicos, por ejemplo, rinusinopatia crónica, ese proceso inflamatorio crónico le trae una disminución de la capacidad de protección contra la activación o intento de agresión de los gérmenes, y terminan haciendo exacerbaciones que sobre ese proceso inflamatorio crónico tiene exageradas recurrencias de procesos inoficiosos locales. En diferentes etapas de la vida son diferentes patologías que tienden a recurrir. No sabemos si es el 20% total de la población que somos hiperreactivos y que favorecemos a este tipo de situaciones y que con la inmunomodulación el 65% de estos pacientes tienen un cambio significativo de la evolución de los cuadros.

¿El otro porcentaje porque no responde?

Nos sabemos si el otro porcentaje tienen otra deficiencia o continúan con el tabaquismo o viven en unas zonas con alto nivel de polución, son tantos los factores por la cual no podemos decir porque no funciona.